El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Organizado por la Comisión de Vecinos de Santa Catalina en coordinación con la Junta Local, el Departamento de Cultura y el área de Museos y Patrimonio de la Intendencia de Soriano, el sábado por la tarde, Santa Catalina fue escenario de los actos centrales conmemorativos del Día del Patrimonio. Un evento significativo no sólo por el reconocimiento del patrimonio histórico y cultural, sino también por la participación activa y entusiasta de la comunidad local.
El Intendente Guillermo Besozzi, acompañado del director de Cultura Lic. Javier Utermark y el coordinador de Museos Aparicio Arcaus, se unió a la celebración que contó con la presencia de centenares de personas. La actividad dio inicio con un desfile de caballería, seguido de una ofrenda floral al Gral. José Gervasio Artigas. Posteriormente, se inauguró una muestra fotográfica que repasa momentos históricos de la comunidad.
En el segmento artístico, el músico Sergio Pérez presentó su propuesta "Solo con guitarra". Luego actuaron el Grupo de Danzas del Taller Municipal de Santa Catalina y el Grupo de Ensambles del Conservatorio de Música de Soriano, culminando con el tradicional baile del Pericón Nacional.
La celebración fue además una oportunidad para reflexionar sobre el verdadero significado del patrimonio. Aparicio Arcaus resaltó en su intervención que "el patrimonio no sólo se encuentra en nuestros edificios y museos, sino en nuestro encuentro, memoria e identidad". Enfatizó que el valor del patrimonio radica en la comunidad, en el recuerdo y en la proyección hacia el futuro.
Ana María Bentancur explicó la elección de Santa Catalina como sede central de los festejos de este año, destacando la riqueza cultural del lugar y su conexión con los arquitectos homenajeados. Resaltó la importancia de la capilla Santa Rosa de Lima, diseñada por Alfredo Jones Brown, y la influencia del arquitecto Juan Antonio Scasso en la comunidad.
El acto contó además con una emotiva carta de Dora Escaso, hija de Juan Antonio Escaso, quien agradeció el reconocimiento hacia su padre y resaltó la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.