El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El 30 de setiembre cerraron las inscripciones para DocenteAcreditado, la prueba de reconocimiento universitario de la formación docente, que lidera el programa de Formación en Educación de la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en conjunto con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed).
En el período de inscripciones, dispuesto del 30 de agosto al 30 de setiembre, se registraron un total de 7.483 docentes, lo cual representa el 18,7% de la población docente considerada en ejercicio (de acuerdo al censo docente de ANEP de 2018, son aproximadamente 40.000).
La prueba de reconocimiento universitario se realizará en simultáneo en todo el país 15 y 16 de diciembre en simultáneo en todo el territorio nacional. En cada departamento habrá al menos un lugar para realizarla: las sedes más habituales son los Institutos de Formación Docente (IFD) y los Centros Regionales de Profesores (CERP).
El procedimiento de reconocimiento es voluntario y sólo es necesario aprobar la prueba una vez. En el caso de aquellos docentes con maestría o doctorado en Educación o áreas afines, el MEC dispondrá un mecanismo específico para convalidar y obtener el reconocimiento universitario de su título de grado.
Datos estadísticos
Del universo de 7.483 docentes, 3.657 corresponden a la carrera de Maestro de Educación Primaria y 329 a Maestro de Primera Infancia, mientras que 3.497 corresponden a Profesor de Educación Media. Los departamentos con más docentes inscriptos son Montevideo (1.940), Canelones (969), Rivera (602), Maldonado (489) y Salto (444).
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.