El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este miércoles sesionó en forma especial el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) Paraguay- Paraná y se llegó a una tregua para que Argentina no retenga las embarcaciones que no paguen la tasa o peaje establecido durante un plazo de 60 días, durante el cual se continuará trabajando en el tema en busca de una solución definitiva al tema.
La sesión del CIH se realizó en la sede de la Embajada brasileña en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Uruguay estuvo representado por delegación encabezada por el Embajador en Argentina Carlos Enciso, el Presidente del CIH Felipe Haedo y los delegados Aldo Ferrari y el sorianense José Luis Gómez.
La resolución en el acta que se suscribió establece que “con vistas a crear condiciones para continuar las tratativas entre los países, la Argentina aceptó, conforme se refleja en el acta, suspender durante 60 días, el recurso ante la Justicia para la cobranza de valores supuestamente debidos, por medio de una interdicción de embarcaciones de los demás países”.
La reunión fue convocada por Brasil al amparo de los procedimientos para solución de controversias definidos en Protocolo Adicional del Acuerdo de Hidrovía en el Reglamento Interno del Comité Intergubernamental.
“Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay como países signatarios del Acuerdo de Hidrovía cuestionan el cobro del peaje a la luz de los procedimientos y parámetros definidos en aquel instrumento internacional”, señala la resolución.
Fuente: Agro del Sur - El Regional Digital y @gesor
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.