El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la noche de hoy queremos hacer mención a la Semana del Corazón en Uruguay. Es un evento anual que se celebra en todo el país con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular. Esta iniciativa suele llevarse a cabo durante el mes de setiembre, este año se hará entre el 24 y el 30 del corriente. Busca promover hábitos de vida saludables y brindar información clave sobre la prevención de enfermedades del corazón, que constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en Uruguay y en todo el mundo.
Uno de los aspectos fundamentales de la Semana del Corazón es la difusión de los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares. Estos factores son condiciones o comportamientos que aumentan la probabilidad de desarrollar problemas cardíacos. Algunos de los factores de riesgo más importantes incluyen:
Hipertensión arterial: La presión arterial elevada ejerce una presión adicional en las arterias, lo que puede dañarlas con el tiempo y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
Tabaquismo: Fumar tabaco es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, ya que los productos químicos del tabaco pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos.
Diabetes: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, ya que el exceso de azúcar en la sangre puede dañar las arterias.
Sedentarismo: La falta de actividad física regular puede contribuir al aumento de peso y a la acumulación de grasa, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
Dieta poco saludable: Consumir alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcares añadidos puede elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Obesidad: El exceso de peso aumenta la carga de trabajo del corazón y puede conducir a problemas como la enfermedad coronaria.
Historial familiar: Si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, tu riesgo puede ser mayor.
Estrés: El estrés crónico puede tener efectos negativos en la salud del corazón al aumentar la presión arterial y desencadenar comportamientos poco saludables, como el consumo excesivo de alcohol o la alimentación poco saludable.
Durante la Semana del Corazón, se realizan una serie de actividades, como charlas educativas, campañas de concienciación, controles de presión arterial y glucosa gratuitos, y eventos deportivos para fomentar la actividad física. Además, se enfatiza la importancia de llevar a cabo chequeos médicos regulares y de adoptar un estilo de vida saludable para reducir los factores de riesgo. Este año en Soriano se harán actividades en CAMS, Hospitales de Mercedes y Dolores, en el liceo 4 de Mercedes, en la UTU. Además, mañana se realizará una corre caminata y otra serie de actividades e el resto de la semana.
Desde aquí queremos sumarnos a esta iniciativa, invitando a todas las personas a participar y a tomar conciencia de los riesgos y de la importancia de cuidar nuestra salud, especialmente la cardiovascular. Solicitamos que la junta departamental estudie la manera de poder colaborar con la iniciativa desde donde sea posible.
Felicitamos a sus organizadores la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, y a las instituciones que se suman a colaborar con ella, como ser la comisión de Leones que orgullosamente integro.
Pido que mis palabras pasen a la comisión correspondiente de esta junta y a la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.