
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El evento se desarrolló el miércoles 20 y el jueves 21 en Montevideo y reunió a expertos internacionales en la temática del combate al abuso infantil y la trata de personas. Además de Garcé, estuvieron presentes el representante de la UE en Uruguay, Paolo Berizzi, y la delegada del consorcio Hérores, Ana Lucila Sandoval.
“Esto requiere una respuesta firme y urgente del Estado, y, sobre todo, concertada, porque la gravedad del problema obliga a una respuesta total de los órganos estatales”, explicó Garcé, en diálogo con Comunicación Presidencial, este jueves 21.
La jornada apuntó a generar avances en la toma de conciencia sobre el tema y desarrollar una cultura de colaboración entre los países. Además, la instancia resume el trabajo que la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado lleva adelante con el consorcio Héroes, que abarca a 17 países. “El objetivo es prevenir este tipo de crímenes gravísimos y desarrollar herramientas eficaces en el plano informático para tener una acción eficaz”, informó.
Garcé recordó que Uruguay desarrolló una legislación específica en la década de 1990, aunque consideró que la normativa constituye una primera fase al abordar la temática. “Tendemos a creer que, si tenemos una ley, el problema comienza a resolverse, y la ley es el primer paso; luego es fundamental crear los organismos de investigación que permitan una respuesta eficaz frente a grupos muy poderosos y que tienen una gran capacidad para captar y engañar a las víctimas”, sostuvo.
Por eso, prosiguió, es necesario también aplicar las normas, crear organismos específicos, con el presupuesto correspondiente. En ese sentido, Uruguay avanzó de forma importante en los últimos años, añadió. El jerarca aseveró que el Estado brinda respuestas, que deben mejorar, a través de la Fiscalía, el Poder Judicial, el Sistema Nacional de Inteligencia y la recientemente creada Unidad Especializada en Ciberdelitos. En la medida en que ello progrese, estamos en una buena dirección, manifestó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.