El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Rocío Golly es la secretaria de la Unidad Cooperaria Nº 1 de Cololó y responsable de la calidad de la leche. En el aniversario número 70 de la Unidad Cooperaria dialogó con @gesor sobre lo que significa trabajar y vivir en el campo. Su vinculación con Unidad Cooperaria comenzó como jornalera, y en el proceso que se fue dando se convirtió en parte de la cooperativa.
Para el trabajador común, tanto del campo como de la ciudad, pasar se recibir un sueldo a ser socio de una empresa significa un riesgo, que a veces se gana y a veces se pierde. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
-“Es una situación que a veces por la parte económica hemos estado bastante apretados, y a veces te ponés mal, pero después cuando empezás a ver la cara de la ganancia ahí te empezás a tranquilizar un poquito y a mejorar y a ponerte contenta y orgullosa de estar trabajando ahí y ser socia”.
Me supongo que ese riesgo son las decisiones en grupo donde las decisiones son más repartidas y muchas veces no todos tiran parejo.
-“No. Todos los miércoles se hace una reunión, donde hay un coordinador que es el que coordina los trabajos de los sectores; y todos nos llevamos bien”.
La gurisada nueva muchas veces rehúye a vivir en el campo. ¿Qué significa para ustedes vivir en el lugar donde se trabaja?
-“Un orgullo. Yo me siento orgullosa de ser mujer rural, orgullosa de mi trabajo y trabajar con todos mis compañeros en el campo.
Y a esa gente que se priva de salir para afuera porque (piensa) yo no puedo. No. Todos podemos. Yo nunca había trabajado en el campo y un día me mandaron para el tambo y hasta el día de hoy que hace diez años, estoy trabajando ahí”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.