
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Esta actividad tiene como objetivo que las personas con discapacidad puedan exponer diferentes ideas artísticas, como protagonistas y productoras de cultura.
Jornada
Día: miércoles 15 de noviembre de 2023.
Horario: en la tarde (hora a confirmar).
Lugar: Auditorio Nacional del SODRE (Andes y Mercedes) Montevideo.
Presentación de propuestas
Convocamos a la presentación de diferentes propuestas artísticas integradas por personas con discapacidad. Podés presentar tu propuesta de manera presencial o enviarla a través de audiovisuales, en alguna de las siguientes categorías:
? Artes escénicas: teatro, danza, canto, carnaval, performance.
? Artes visuales: cortos, videoclips, películas, documentales, fotografía.
? Artes plásticas: pintura, dibujo, artesanía, escultura.
? Música: solista, banda.
? Letras: cuentos, poemas, novelas.
? Arte digital: música, dibujo, fotografía, letras.
Postulación
Las propuestas serán recibidas desde el viernes 1º al sábado 30 de setiembre inclusive, completando el formulario disponible en el siguiente enlace.
Las dudas se recibirán al correo electrónico: congresodiscapacidad@mides.gub.uy
Selección de propuestas
Toda propuesta que se presente debe incluir a personas con discapacidad, donde la participación será voluntaria y honoraria.
Para la selección de las propuestas se convocará a un jurado compuesto por una persona integrante de la CNHD, un/a artista, una integrante de la Comisión de Accesibilidad del SODRE, y una integrante de la Dirección de Discapacidad del MIDES.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.