El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



(escribe prof. Alejandro Carreño) El Presidente de Chile está de duelo. Está triste. Murió “Sebastián Larraín”. Entonces decretó dos días de duelo nacional. Para Boric, “Sebastián Larraín” fue un “dirigente histórico y referente del que cumplió un rol esencial en la formación de distintas generaciones”. Que fue un referente histórico del PC, es un hecho de la causa. Su figura política atornillada al comité central de su partido se remonta a 1988, luego fue su secretario desde 2002 y, a la muerte de Gladys Marín asume la presidencia en marzo de 2005. Lo que no me queda claro es eso de “rol esencial en la formación de distintas generaciones”. Una declaración, evidentemente, muy confusa.
La clave dudosa es “esencial”. Si nos atenemos a las propias declaraciones de “Sebastián Larraín”, podemos interpretar la palabrita de varias maneras. Por ejemplo, formar generaciones en ciertas y convenientes habilidades políticas: “La dirección que hacía yo era política y mi trabajo era político, no operativo. Ahora, lo que sí estudié mucho es el tema de la estrategia, táctica, insurrección”, en entrevista al diario La Tercera del 31 de marzo de 2013. O abandonar la familia por lealtad al partido: “Pero si usted es un dirigente responsable, si le piden hacer un sacrificio de esa naturaleza, claro que lo va a hacer, porque sabe que está retribuyendo a otros que perdieron la vida”.
No me queda eso de “rol esencial” con que Gabriel Boric se refiere a “Sebastián Larraín”. Por eso, hubiera sido importante que Boric hubiese sido más explícito en su declaración. Ahora, el nombre que Guillermo León Teillier del Valle usó desde 1980, se le apareció fortuitamente en una consulta médica: “Un día de mediados de los 80 llegó a pedir hora con un médico, y cuando le preguntaron su nombre, él, que usaba cualquier otro menos el de Guillermo Teillier, lo olvidó. Entonces, sobre la marcha, tuvo la ocurrencia de inventarse el de Sebastián Larraín”. Pero fue también “José, Roberto y Fernando. Luego, Carlos y, más tarde, Sebastián. Sebastián Larraín”, se lee en el medio citado.
Pero Gabriel Boric no se quedó solo ahí en su panegírico tuitero, sino que habló además de la “entrega a Chile” de Guillermo Teillier, y que justificó la declaración del duelo nacional: “Como homenaje a su entrega a Chile durante toda su vida, y a su incansable esfuerzo por construir una sociedad más justa, como Presidente de la República he decidido decretar en su honor duelo nacional”. No sé, en realidad, si Teillier se entregó a Chile o a su causa revolucionaria para instalar al Partido Comunista en el poder absoluto. Conociendo su trayectoria insurrecta, me inclino por la segunda alternativa, más aún, considerando sus propias palabras en cuanto a que el partido está por sobre todo en la vida, incluso por sobre la familia.
Ahora, eso de su “incansable esfuerzo por construir una sociedad más justa”, me parece más una frase para adornar el panegírico tuitero, que la constatación de una realidad histórica, puesto que Guillermo Teillier, con sus acciones y con sus palabras no hizo más que tensionar las relaciones sociales y aleccionar a la gente para constantes movilizaciones callejeras que terminaban, normalmente, en vandalismo: “Si digo que no debe haber violencia, quiere decir que digo no salgan a manifestarse y eso no lo diré”, en declaraciones al diario La Tercera del 13 de octubre de 2020. Y al propio Gabriel Boric le leyó bien la cartilla: “El programa se tiene que cumplir y no en la medida de lo posible”, a propósito de la amenaza de Daniel Jadue, otro comunista, sobre no desviarse de los lineamientos propuestos por Apruebo Dignidad.
Por último, no puedo dejar de mencionar las relaciones de Guillermo Teillier con la guerrilla colombiana, extensamente tratada en mi columna publicada en CoolTivarte el 9 de febrero de 2021: “La guerrilla colombiana y sus nexos con el terrorismo chileno”. De esta columna sintetizo el correo número 17 del 21 de marzo de 2004, enviado por “Roque”, alias de Manuel Olate Céspedes a Raúl Reyes, informándole que el secretario del PC chileno, Guillermo Teillier, ha resuelto enviar a dos camaradas a Colombia: el periodista Francisco Herreros y el “secretario de las juventudes comunistas”, Sergio Sepúlveda, “para sacar compromisos concretos en el trabajo de difusión y comprensión del proceso colombiano y objetivos de la FARC”.
Me parece bien que el Presidente Boric sienta su duelo; pero me parece mal que piense que todo Chile se siente como él, como para decretar duelo nacional por una persona que hizo de su vida un camino para la desobediencia civil.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.