El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Al cierre formal del período de inscripciones, que tuvo lugar de abril a agosto, se registraron un total de 1.005 Clubes de Ciencia de 150 localidades de todo el territorio nacional; más del doble respecto a 2022, cuando se habían registrado 589. Entre integrantes de los clubes y orientadores, las ferias departamentales movilizarán a un total de 16.458 participantes.
Se trata de la primera edición en modalidad presencial desde 2019, ya que entre 2020 y 2022 se realizaron de manera virtual en el contexto de la emergencia sanitaria.
El ciclo de ferias comienza el 29 de agosto y cierra el 29 de setiembre en Salto y Treinta y Tres, respectivamente. Los clubes que sean reconocidos por los jurados locales participarán de la 37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, que tendrá lugar el 16, 17 y 18 de noviembre en Piriápolis, Maldonado.
San José es el departamento con más clubes registrados: la feria departamental recibirá 103 grupos de las diferentes localidades maragatas. Le siguen Colonia (73), Salto (69), Paysandú (65) y Artigas (63); por Montevideo participan 51 clubes.
Acerca de los Clubes de Ciencia
Los Clubes de Ciencia en el ámbito del MEC tienen sus orígenes en 1985. Esta iniciativa abarca estudiantes y personas adultas en siete categorías según nivel que cursan (si el club pertenece a un centro de educación formal) o edad (educación no formal). Cada club debe presentar un proyecto anualmente, que se puede clasificar según los objetivos generales en tres áreas: científico, tecnológico y social.
El programa Cultura Científica fue creado en 2007 y desde 2014 se encuentra bajo la órbita de DNE. Otras iniciativas en el ámbito del programa incluyen la Semana de la Ciencia y la Tecnología y los campamentos científicos, entre otros.
En Soriano
Feria Departamental de Clubes de Ciencia 2023, 15 de seitiembre de 2023, en Sociedad italiana de Mercedes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.