El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
Tras la audiencia que fue presidida por la titular del Juzgado Letrado de Primera Instancia de 4º Turno, Jueza Dra. Ana Julia Fuentes (foto), tras la investigación denominada ARES, de la Brigada Departamental Antidrogas de Soriano en conjunto con la Fiscalía Departamental de 2º Turno de Mercedes a cargo de su titular Dra. Stella Alciaturi, se procedió a la formalización y condena de:
- Luis Alberto Tabárez Fabreaucomo autor penalmente responsable de un delito continuado previsto en el artículo 31 del decreto ley 14294 en las modalidades de negociación y transporte de sustancias estupefacientes prohibidas agravadas, un delito de receptación, y un delito de tráfico interno de armas de fuego, explosivos y materiales, en régimen de reiteración real a la pena de cuatro años y seis meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo.
- Leticia Lorena Sosa Jara como autora penalmente responsable de un delito de asistencia a los agentes de la actividad delictiva de narcotráfico a la pena de doce meses de prisión de cumplimiento efectivo.
- Andrea Carolina Segredo Aboy como autora penalmente responsable de un delito de asistencia a los agentes de la actividad delictiva de narcotráfico a la pena de doce meses de prisión de cumplimiento efectivo.
- Rosario Valentina Silva Tregarthen como autora penalmente responsable de un delito de encubrimiento a la pena de seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
- Angel Alberto Tabárez Espinosa (hijo de Luis) como autor penalmente responsable de un delito de tráfico interno de armas en modalidad de depósito a la pena de seis meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba.
Asimismo se procedió al decomiso de una camioneta, dinero y la incautación de celulares, armas, municiones, además de solicitarse pericias para las armas incautadas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.