El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El director de la Escuela de música jazz a la Calle, y organizador del evento, Juani Méndez dijo que supone todo un desafío poder afrontar la logística y el traslado de músicos desde lugares tan diversos como Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Francia o Hungría; entre otros. Un festival que como se sabe se realiza en Mercedes desde hace hace 17 años aunque con las interrupciones lógicas producto de la pandemia. En diálogo con @gesor Juani Méndez destacó que ahora comienza el proceso de selección de los grupos y propuestas para presentar tanto en el escenario central de Manzana 20 como en la grilla de clínicas que se desarrollarán durante los 9 días que dura el evento.
“Realmente se hacen muchas acciones para que se respete a rajatabla el orden de prelación que dan los curadores” comentó Méndez “pero a veces se hace muy difícil. Pero toda la intención está en respetar esa prelación”.
Eso pasa por lo artístico, pero también por lo económico.
-“Exactamente. Y lo económico tiene un montón de aristas porque los grupos a veces se pueden auto financiar, a veces el movimiento se contacta con Embajadas; se hacen un montó de actividades para poder respetar la prelación lo más posible.
Es el festival más largo, son nueve días; es impresionante eso. Por lo generar los festivales no pasan de una semana, a veces son dos o tres días. Estos nueve días es realmente grande; es un orgullo y un montón de trabajo, grato trabajo hacerlo realidad”.
Otros aspectos sobre el encuentro de músicos Jazz a la Calle fueron abordados por Juani Méndez en el video que acompaña esta nota.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.