
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El hecho ocurrió el pasado 15 de julio en el Aeropuerto Internacional de Carrasco cuando efectivos de la Unidad de Vigilancia de Puertos y Aeropuertos, a través de la delegación de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, realizaban tareas de inteligencia en la zona pública del check in de partidas. Allí notaron la presencia de una mujer mayor de edad, la que se encontraba en actitud sospechosa pretendiendo abordar un vuelo con destino a Madrid.
Ante esto los policías actuantes procedieron a identificarla. Al revisar su equipaje se detectaron paquetes de diferentes artículos que en su interior contenían sustancia blanca, como por ejemplo paquetes de ketchup y de atún, botellas de champú, chancletas con doble fondo en la suela, un bizcochuelo con un paquete en su interior y varios paquetes más ocultos en un doble fondo de la valija. Además de la droga se le incautaron 750 euros, 1.182 pesos uruguayos y un celular.
Tras realizar la prueba de campo de la sustancia se pudo compronar que se trataba de cocaína con un peso de 14 kilos con 219 gramos.
La pasajera, identificada como G.A.N.R de 18 años, fue puesta a disposición de la Justicia donde se dispuso su condena como autora penalmente responsable de un delito de exportación de sustancias estupefacientes, en grado de desarrollo tentado, a sufrir la pena de dos años y seis meses de penitenciaría.
Cabe destacar que el total de la sustancia incautada alcanzaría un valor de 450.000 euros en el mercado europeo.
Fuente: Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.