El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Diputada María Fajardo acompañó con su voto afirmativo en Diputados, un Proyecto de Ley que habilita la internación compulsiva (obligatoria), de una persona que se encuentre bajo los efectos de las drogas y, siempre y cuando exista un consentimiento previo por parte del involucrado en situación de drogadicción, para tal internación.
La Diputada María Fajardo, en su intervención en Cámara expresando argumentos para acompañar la iniciativa hizo un llamado a toda la sociedad a trabajar juntos contra el flagelo de la droga.
El Artículo Primero del citado Proyecto expresa lo siguiente:
“Artículo 1º.- Toda persona mayor de edad, síquicamente apta, que padezca de una adicción a cualquier tipo de drogas, en uso de su plena capacidad en forma voluntaria, consciente, libre, podrá expresar su voluntad de ser sometido a una internación para recibir un tratamiento de desintoxicación, rehabilitación, y reinserción social para cuando se encuentre bajo los efectos de su drogadicción.
A los efectos del presente artículo, los profesionales médicos psiquiatras tratantes,
serán quienes deberán determinar que la persona se encuentre capaz refrendada en la justicia y en situación de adicción a las drogas.
La manifestación de voluntad señalada, tendrá plena eficacia aun cuando la persona se encuentre luego bajo los efectos de su adicción o en estado de incapacidad por tal razón.
En el caso de personas menores de edad, la decisión corresponderá a sus padres
en ejercicio de la patria potestad o al tutor cuando correspondiese.”
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.