El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Desde el Poder Ejecutivo se envió al Parlamento un Proyecto en el que se establece la creación de un "Fondo de Emergencia Hídrica", con el fin de solventar costos que se generen a raíz de la emergencia hídrica que atraviesa el País y que afecta, incluso, las condiciones de suministro de agua potable en Montevideo y la región metropolitana.
En la Exposición de Motivos del Proyecto redactado por el Poder Ejecutivo se expresó: “Con el objetivo de que las consecuencias asociadas a la emergencia hídrica se vean atenuadas el PODER EJECUTIVO HA INSTRUMENTADO DIVERSAS MEDIDAS dirigidas a:
- la eliminación de la tasa del Impuesto Específico Interno (IMESI) aplicable a las aguas minerales y sodas,
- exoneración del Impuesto del Valor Agregado (IVA) a las enajenaciones de aguas minerales y sodas,
- medidas de apoyo económico a los grupos de riesgo afectados por la situación hídrica,
- suministro por donaciones a personas en situación de calle y centros de personas con discapacidad,
- descuento total de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a beneficiarios de Asignaciones Familiares - Plan de Equidad, que cobren por modalidad Tuapp, y
- recomendaciones generales a la población sobre el consumo de agua para Montevideo y Canelones.
El alto costo que conlleva la instrumentación de las medidas adoptadas requiere de un gran esfuerzo de parte de toda la sociedad.
En consecuencia, A EFECTOS DE PODER ATENDER, PREVENIR, Y MITIGAR LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE LA EMERGENCIA HÍDRICA GENERA EN LA SALUD PÚBLICA, EN EL MERCADO DE TRABAJO, Y EN LA ECONOMÍA NACIONAL EN SU CONJUNTO, SE HA RESUELTO LA CREACIÓN DE UN FONDO QUE SE DENOMINARÁ “FONDO DE EMERGENCIA HÍDRICA” cuya titularidad y administración corresponderá al Ministerio de Economía y Finanzas.”
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.