El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este jueves, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, se llevó a cabo el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional en el caso Maidanik y otros vs. Uruguay, en cumplimiento de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Hicieron uso de la palabra en el acto: la Presidenta de la Asamblea General escribana Beatriz Argimón y Karina Tassino representante de familiares de las víctimas; acompañó la mesa central el Ministro interino de Relaciones Exteriores Mag. Nicolás Albertoni.
Estuvieron presentes autoridades de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, autoridades del Estado y ex autoridades nacionales.
La Presidenta de la Asamblea General escribana Beatriz Argimón leyó parte de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos especialmente recalcando: las responsabilidades del Estado, los Derechos vulnerados, la normativa violada, las reparaciones que corresponden al Estado uruguayo, las personas y familiares afectados. Finalmente solicitó: “a toda aquella persona que tenga conocimiento sobre el posible paradero de restos humanos a brindar información”.
La representante de familiares de las víctimas, Karina Tassino señaló que “estamos en el Salón de los Pasos Perdidos a 50 años del Golpe de Estado”; celebró la presencia de “altas autoridades nacionales y la voluntad del Estado de cumplir con la sentencia de la CIDH”. Agradeció a “autoridades, testigos, organizaciones, colectivos, a personas, organizaciones, investigadores, periodistas y familiares que persisten en este camino por la verdad, la justicia y ¿Dónde están?"; La representante describió los hechos narrados en la sentencia. Tassino destacó “que teníamos razón en que el Estado violó todos los derechos: a la vida, la libertad personal; a la justicia y los derechos de las personas a conocer la verdad. Las graves violaciones cometidas durante la dictadura son incompatibles con un Estado de Derecho; Saber y recordar es la garantía de no repetición; el terrorismo de Estado afectó a toda la sociedad”.
Información, fotografías: Página del Parlamento Uruguayo
Video completo: Página del Parlamento Uruguayo
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.