El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Batallón 14 donde en estos momentos está la atención por la aparición de restos humanos, presumiblemente de detenidos desaparecidos durante la pasada dictadura, y fue centro de la atención años atrás, ante la aparición de los restos del maestro Julio Castro, y del dirigente sindical Ricardo Blanco. Dos historias que tienen una fuerte vinculación con la ciudad de Mercedes.
El periodista Julio Castro está vinculado a Mercedes a través de su hija, Hebe Castro, de dilatada trayectoria profesional en nuestro medio. En tanto Julio Blanco, nació en Mercedes, teniendo una conocida militancia política y sindical en el gremio de UTE.
Batallón de Infantería No. 14
Alias Cuartel de Toledo. Desde abril de 1975 el Batallón No. 14 se encuentra ubicado en las instalaciones del Cortijo Vidiella, en la localidad de Toledo Departamento de Canelones. Su anterior ubicación en la ciudad de Montevideo se encontraba en el predio donde funciona actualmente la sede del Comando General del Ejército.
A los fondos de ese predio militar fueron hallados en un enterramiento, por el equipo de antropología forense de la Universidad de la República, los restos del maestro Julio Castro y de Ricardo Blanco Valiente.
Los Hallazgo de restos (2)
Blanco Valiente, Ricardo Alfonso
(*) fuente https://sitiosdememoria.uy
¿A quién podrían corresponder los restos hallados?
Son varios los detenidos desaparecidos que podrían haber sido enterrados en el Batallón 14. Y la lista nuevamente vuelve a vincularse dramáticamente al departamento de Soriano, porque uno de ellos es el obrero de la construcción mercedario Omar Paitta.
De acuerdo con datos extraídos del Informe de la Comisión para la Paz (2003), y del Informe de las Fuerzas Armadas al Presidente de la República (2005), los restos podrían corresponder a: Eduardo Pérez Silveira, Luis Eduardo González González, Juan Manuel Brieba, Carlos Pablo Arévalo Arispe, Julio Gerardo Correa Rodríguez, Otermín Montes de Oca Domenech, Elena Quinteros Almeida, Julio Escudero Mattos, María Claudia García Iruretagoyena de Gelman, Luis Eduardo Arigón Castel, Óscar José Baliñas Arias, Óscar Tassino Asteazu, Amelia Sanjurjo Casal, Félix Sebastián Ortiz, Antonio Omar Paitta Cardozo y Miguel Ángel Mato Fagian.
A esta nómina se le suman los detenidos y trasladados ilegalmente al país en el denominado "segundo vuelo" entre Buenos Aires y Montevideo (1976). Son 23 los secuestrados desde Argentina, y entregados al Ejército Uruguayo. Ellos son: Cruz Bonfiglio, Mario; Bentancourt Garín, Walner; Keim Lledó de Morales, Josefina; Morales Von Pieverling, Juan Miguel; Errandonea, Juan Pablo; Grisonas, Victoria; Tejera Llovet, Raúl; Mechoso Méndez, Alberto; Soba Fernández, Adalberto; Islas Gatti de Zaffaroni, Ma Emilia; Zaffaroni Castilla, Jorge; Cram, Washington; Trias Hernández, Cecilia; Prieto, Rubén; Arnone, Armando; Carretero, Casimira Ma del Rosario; Lezama, Rafael; Moreno Malugani, Miguel Ángel; Rodríguez Mercader, Carlos; Recagano, Juan Pablo; Chegenián Segundo; Da Silveira de Chegenián Graciela; Queiro Uzal, Washington.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.