
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Las empresas unipersonales vienen creciendo en todo el país, comentó el director Nacional de Empleo, Daniel Pérez “y por lo menos en los últimos 10 o 15 años es un crecimiento constante”. Pérez explicó, al dialogar con @gesor que la informalidad en este sector de mercado laboral uruguayo “ en general ha bajado”. Recordando que en general la informalidad se ubica en el 20%, “hasta 2019 era del 25%. Somos el país de América latina que tiene menos informalidad”. Reconociendo que la informalidad se registra particularmente del río Negro hacia el Norte “y en la zona de frontera es donde tenemos los mayores niveles de informalidad”. Acotando que se comenzará a realizar un estudio para detectar las medidas que se pueden aplicar para bajar esa cifra. “Bajar la informalidad no solamente en el caso de personas independientes o empresas unipersonales, sino también en el tema del trabajo dependiente, porque hay una realidad sobre todo de frontera, en el caso de Argentina y también de Brasil, con la frontera terrestre. En ese caso quien tiene más problema es Rivera donde la informalidad es más alta”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.