El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
Con la organización de la Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia de ASSE, que llegó con un equipo de profesionales encabezado por su Director, Dr. Ignacio Ascione, y el Hospital de Dolores "Alejandro C. Bardier", que estuvo representado por el equipo de Gestión encabezado por su Director Lic. Gerardo Mezquida y la Sub Directora Dra. María Eugenia Vázquez, con el apoyo del Municipio de Dolores y Hostal del Espinillo, se realizó este viernes jornada de capacitación sobre: Reanimación y traslado neonatal; Herramientas para manejo de infecciones respiratorias agudas bajas; manejo de shock séptico en emergencia.
La misma se llevó a cabo en el Hostal del Espinillo y dirigida a profesionales de la salud que integran los servicios de la salud para niñas, niños y adolescentes, Medicina General, Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatras, Posgrados y Residentes de Pediatría, Lic. en Enfermería, Aux. en Enfermería, Lic. en Fisioterapia.
En un alto de la jornada, el Dr. Ignacio Ascione respondió a las interrogantes planteadas, habiéndose mostrado "muy contento de estar acá y tenemos varios reconocimientos para hacer, el primero para la Dirección del Hospital de Dolores que ha hecho un gran esfuerzo para que esto sucediera hoy, hubo más de 160 inscriptos en la jornada, donde hemos tenido la posibilidad de usar el Zoom como medio para que sea accesible y puedan estar los demás colegas o los equipos de salud en general participando de esta actividad".
¿En qué consiste esta jornada?
"Esta es una jornada de capacitación, la capacitación permanente es parte de una de las funciones que tenemos desde la Dirección, es necesario regularmente actualizar los temas, vinculados en este momento a todo lo que es la atención neonatal de atención de urgencia, de estabilización y de traslado.
El otro capítulo importante son los infecciones respiratorias y problemas vinculados a emergencia, como por ejemplo la atención en la sepsis.
Son temas más que importantes porque son lo que nosotros llamamos tiempo dependientes. Las acciones que los equipos de salud tienen que hacer en ese momento son vitales oara que ese paciente, en este caso los niños y los adolescentes tengan un buen pronóstico".
En la atención de urgencias, hay componentes de formación, pero también de logística, de tecnología, ¿como se amalgama todo eso?
"Eso es una parte importante, en nuestros equipos y la Pediatría en general en este país tiene estándares de calidad muy importantes en la atención, hay excelentes profesionales que se han formado en el exterior y acá mismo, donde todo lo que es la tecnología en cuanto al equipamiento se ha actualizado.
En ASSE no hay ningún instrumento que falte, tenemos los de primer nivel y los de última generación para poder atender este tipo de problemas. Y acá en Dolores, esa tecnología está presente y todos van a tener la misma posibilidad de atención, tanto en lo público como en lo privado, es así como queremos trabajar".
¿Cuáles son los principales desafíos que pueden presentarse en una atención de urgencia a nivel neonatal?
"El principal problema en general son los partos, que puedan presentarse con prematurez y la atención del prematuro que es la atención del niño que no logró tener la maduración adecuada para poder nacer implica aspectos muy particulares, donde es la atención oportuna y de calidad, a la temperatura, a veces a la hidratación y estar atentos a signos de alerta como pueden ser elementos precoces de sepsis, etc.".
La sepsis parece ser un poco más común de lo que pensamos ¿cómo se advierte?
"A nivel nacional e internacional, ha habido un desarrollo importante de pensar en la sepsis. Es un cuadro muy grave, de una emergencia médica, donde los signos precoces los tenemos que tener alertas y para eso hay que pensar en sepsis por ejemplo en niños que no los encontramos con buen aspecto general, que tienen algún aspecto vinculado a aumento de la frecuencia cardíaca, aspectos sutiles que son a los que nosotros debemos estar alertas. Y una vez que estemos alertas a eso, comenzar un tratamiento oportuno y lo más rápido posible".
¿Cómo se encuentra Uruguay a nivel de los estándares mundiales?
"Está muy bien, a nivel país tenemos excelentes cifras, por ejemplo la mortalidad infantil es una de las más bajas de la región, la mortalidad neonatal ha sido un trabajo muy importante que la Cátedra de Neonatología ha realizado en todo el país, esto está más vinculado a lo que es el Hospital Pereira Rossell, nos formamos ahí, se forman excelentes colegas y la atención es de primer nivel con cifras que se comparan con los mejores estándares de calidad de nivel mundial".
Información gentileza de Freddy Planchón
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.