
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Estudiantes que estén cursando 4°, 5° y 6° de secundaria podrán inscribirse a la primera edición del programa Ciencias de la Computación que propone Ceibal, en conjunto con ANEP y la Dirección General de Educación Secundaria, que será optativo, extracurricular y 100% online a través de la plataforma CREA.
Se trata de un programa piloto que tiene como primera fase un curso de cinco semanas -de carácter optativo y extracurricular- que busca que cada estudiante se inicie en el mundo de las ciencias de la computación y la tecnología: desde inteligencia artificial, placas programables, videojuegos, programación, entre otros.
“Los cursos están pensados para trabajar a partir de casos de estudio, con el objetivo de que cada estudiante aprenda a pensar y tomar decisiones como lo hacen los profesionales a nivel laboral”, explica Mauro Carballo, gerente de Ciencias y Tecnología.
Asimismo, a partir del segundo semestre, se entregarán laptops (cantidad limitada y sujeta a disponibilidad) para quienes cursen y aprueben la fase 1, y se inscriban en la fase 2 del piloto.
Durante las cinco semanas de cursado, cada estudiante deberá superar los módulos a su ritmo. Los cursos se diseñaron para que la dedicación semanal sea de tres horas aproximadamente. Semanalmente, cada participante deberá completar un cuestionario de autoevaluación para validar los conocimientos incorporados.
Los únicos requisitos para la inscripción en la fase 1 son: estar cursando algún grado de Bachillerato en Secundaria y contar con un dispositivo conectado a internet, desde el que podrá tener acceso a CREA.
Las personas interesadas en inscribirse al programa podrán hacerlo hasta el viernes 2 de junio en la web de Ceibal: https://ceibal.edu.uy/ciencias-de-la-computacion/
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.