El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



(por Aldo Roque Difilippo) La Intendencia aumentó su plantilla de personal un 30,44% en los últimos dos años, y también aumentó el trabajo precarizado, ya que solamente el 30,64% de sus funcionarios son presupuestados. La plantilla laboral de la Intendencia se compone mayoritariamente de hombres (69,62%), y a su vez las mujeres son las que reciben un sueldo inferior, en virtud que de las 514 que desempeñan diferentes funciones, solamente un 19,84% son presupuestadas.
Los datos surgen de documento “Vínculos laborales con el Estado” realizado por la Oficina nacional de Servicio Civil, relevando información proporcionada por los organismos del Estado a diciembre 2012. A esa fecha desempeñaban funciones en la Intendencia de Soriano 1692 personas, lo que representa un crecimiento de la plantilla laboral de un 30,44% con respecto al 2010. Es que desde que asumió Guillermo Besozzi en 2005, los ingresos a la Intendencia no han dejado de producirse, a excepción del año 2010 donde se produjo un descenso de funcionarios. En los últimos 8 años, es decir desde que asumió por primera vez Guillermo Besozzi, en la Intendencia de Soriano la plantilla laboral creció 30,44%, y dentro de ellos los trabajadores zafrales pasaron de cero a 438 en 2012. Los contratados pasaron de 147 a 227.
En diciembre de 2005 la administración de Gustavo Lapaz cerraba el año con 1070 funcionarios, de los cuales el 82.29% estaban presupuestados. Ocho años después, en diciembre de 2012, la administración de Guillermo Besozzi cerró el año con 1692 funcionarios, de los cuales solamente el 30,61% estaba presupuestado. Lo que significa decir que el 69,39% restante tiene o menor salario y menos beneficios, al tratarse de funcionarios contratados, zafrales y otras modalidades de trabajo.
El precario mundo femenino
Si a este panorama lo desglosamos por sexos surge una clara diferencia entre el mundo laboral masculino y el femenino en la Intendencia de Soriano. No solamente que los hombres son una amplia mayoría en la plantilla laboral (69,62%), algo que podría justificarse en algunos oficios o tareas que requieran de determinadas especialidades o por tratarse de trabajos de fuerza. Sino que esa suerte de discriminación se da también en la forma de contratación: el 35,31% de los municipales hombres son presupuestados. El 19,84% de las municipales mujeres son presupuestadas. Mientras que el 36,96% de las mujeres que desempeñan funciones en la Intendencia son zafrales o eventuales. Lo que refleja la inestabilidad laboral para estas trabajadoras, además del sueldo notoriamente menor que perciben.
|
Evolución de la plantilla laboral de la IMS |
|
|
|||
Fecha |
Presupuestados |
Contratados |
Zafrales |
Otros |
total |
|
Ago-05 |
892 |
147 |
0 |
|
1039 |
|
Dic-05 |
880 |
190 |
0 |
|
1070 |
|
Dic-06 |
838 |
339 |
49 |
|
1226 |
|
Dic-07 |
707 |
599 |
245 |
|
1551 |
|
Dic-08 |
682 |
751 |
473 |
|
1906 |
|
Dic-09 |
674 |
877 |
323 |
|
1874 |
|
Dic-10 |
660 |
176 |
341 |
|
1177 |
|
Dic-12 |
518 |
227 |
438 |
509 |
1692 |
(*) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(*) Fuente: "Vínculos laborales con el Estado", elaborado por la Oficina Nacional |
||||||
Nacional de Servicio Civil. |
|
|
|
|
|
|
Las fechas anteriores corresponden a datos de archivo de Centenario basada en |
||||||
información proporcionada por la propia IMS. |
|
|
|
Vínculos laborales al 31/12/12 |
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
Sexo |
Presupuestados |
Cont.permanentes |
Zafrales y eventuales |
Otros |
Total |
H |
416 |
127 |
248 |
387 |
1178 |
M |
102 |
100 |
190 |
122 |
514 |
Total |
518 |
227 |
438 |
509 |
1692 |
(*) Nota extraída de Periódico Centenario.
Archivo: empleados ims
La verdad que esta perfecto que den trabajo pero la mayoria son todos veteranos los que trabajan que saquen algunos y pongan mas jovenes a trabajar
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.