
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El lema para este año es “Por un mundo neuro inclusivo para todos” que busca destacar las contribuciones que hacen las personas con autismo al mundo en el hogar, el trabajo, las artes y para la elaboración de políticas.
El TEA es un trastorno del neuro – psico desarrollo de inicio temprano, caracterizado por dificultades en dos áreas centrales: la comunicación social y los estímulos sensoriales. Su presentación es muy diversa y de ahí el término espectro.
Cada persona con TEA tiene su perfil único que variará a lo largo de la vida. Es un trastorno que persiste durante toda la vida pero la evidencia científica demuestra que su detección temprana es fundamental para optimizar el tratamiento. En las últimas décadas la frecuencia de personas diagnosticadas con TEA ha ido en aumento, actualmente las cifras promedio en el mundo alcanzan el 1/100 personas.
Aún se desconoce las causas del TEA que es un área de investigación activa; se plantea la posibilidad de que sean factores genéticos que al interactuar con factores del medio ambiente, darían lugar a la expresión de esta condición.
Como no hay exámenes disponibles para el diagnóstico, actualmente se llega al mismo mediante estudios clínicos. Por indicación médica pueden solicitarse estudios complementarios que generalmente realizan el psiquiatra pediátrico o el neuropediatra.
Dada la diversidad de la población con TEA, no existe un único camino terapéutico sino que se debe abordar con base en las particularidades de cada niño. Las familias de personas con TEA enfrentan importantes desafíos y requieren servicios de salud, educación, seguridad social y cuidado a lo largo de la vida.
Hoy el enfoque del abordaje se centra en la aceptación, apoyo, inclusión y la defensa de los derechos de las personas con esta condición. Se trata de un gran cambio para todas las personas con autismo, sus familias, y el mundo en general lo que les permite reivindicar su dignidad y autoestima y buscar integrarse plenamente como miembros valiosos de sus familias y en la sociedad.
Desde el MSP se viene realizando un fuerte trabajo en coordinación con distintos programas en el entendido de que el abordaje debe ser multidisciplinario y la sinergia generada permitirá desarrollar acciones conjuntas que motiven no solo la reflexión sobre este trastorno, sino la importancia de la escucha de los padres, familiares o cuidadores para motivar el diagnóstico precoz y la intervención oportuna y temprana.
En tal sentido se han hecho y están en construcción guías y manuales para facilitar y mejorar el acceso a los servicios de salud y disciplinas médicas en particular.
Durante el año 2023 el MSP trabajará con los prestadores de salud sobre accesibilidad a los servicios de salud de las personas con TEA, capacitando sobre la guía de recomendaciones publicada en el año 2021, con miras a lograr una atención más inclusiva para con este sector de la población.
Las guías se encuentran disponibles en la web del MSP.
Contenidos Relacionados
-
Guía práctica odontológica para la atención de personas con autismo
-
14/12/2021
Guías
Recomendaciones para el trato y una atención adecuada - Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Durante este período de gobierno, el MSP en sus políticas de rectoría ha decidido avanzar en la coordinación y abordaje de la salud de las personas con discapacidad. En este sentido se ha...
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.