
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


También participaron en el lanzamiento la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero, y la representante de cooperación bilateral entre la Red Interamericana para la Administración Laboral y la Organización de Estados Americanos, María Claudia Camacho. Acompañaron la actividad el subsecretario de Trabajo, Mario Aritzi, y la directora general de la entidad, Valentina Arlegui.
Mieres recordó que Uruguay fue el primer país del mundo en ratificar el Convenio n.° 190, sobre la violencia y el acoso en el mundo laboral, adoptado en 2019 por la Conferencia Internacional del Trabajo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y manifestó su expectativa de que el Parlamento apruebe, este año, el proyecto de ley presentado por el MTSS en 2022 con el objetivo de reglamentarlo.
Con respecto al documento que se dio a conocer en la jornada, consideró que es una señal fuerte de la secretaría de Estado, que debe dar el ejemplo en todas las dimensiones del referido tema. En este sentido, explicó que con el manual, desarrollado por funcionarios del organismo, se procura determinar qué tipos de conductas y comportamientos configuran situaciones de violencia y qué hacer para garantizar un ambiente laboral sano, libre, democrático, de respeto y no discriminación.
Además, Mieres afirmó que la violencia basada en género es un tema que debe ser objeto de control, cuidado y sanción. Recordó que, cuando la cartera recibe una denuncia, la Inspección del Trabajo sale a fiscalizar y actuar para defender los derechos de los empleados.
Bottero, en tanto, manifestó que al hablar de perspectiva de género se busca enriquecer, diversificar y mejorar la calidad democrática de nuestras comunidades. Señaló que la violencia basada en género en el citado ámbito afecta la autonomía económica de las mujeres.
Asimismo, destacó el involucramiento del MTSS en temas vinculados al acoso y el clima laboral en general. En el caso del Inmujeres, estos son los asuntos sobre los que reciben de los organismos públicos más solicitudes de asesoramiento y formación.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.