
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Estuvo en Mercedes, la sorianense Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), participando de reunión del sindicato de los maestros ADEMUen encuentro realizado en sede de AEBU.
Pereira respondió a la falta de maestros que ha determinado que debiera recurrirse a la presencia de maestros jubilados a través del sistema de maestro a la orden.
La dirigente sindical indicó que en Soriano "hasta elmomento, la información que tenemos es que se están cubriendo casi todos los cargos de maestros a la orden, que cubre suplencias en caso de ausencia del maestro, es una figura relativamente nueva en el tiempo. Recordamos que antes el maestro faltaba y no tenía quien lo supliera, hoy existe esta figura en la circular 662 que en el caso de haber compañeros maestros que estén dispuestos a ocupar esos cargos, por el tiempo que sea, son convocados y hasta elmomento no ha habido grandes problemas en Soriano.
Sí los hay en el caso de la escuelas en que están muy alejadas, una escuela que esté ubicada cerca del límite con Colonia, un maestro que pueda moverse por un día, en esas situaciones pueden faltar maestros. Muchos de los maestros que están cubriendo estas suplencias, son jubilados, han reingresado a la administración, eso estápasando a nivel país en general, en muchos departamentos es muy preocupante es la situación".
Para Pereira, "decir que los estudiantes salen de Secundaria y no optan por la carrera de Magisterio, por el salario, sería analizar la situación muy sesgadamente. El tema del salario sí tiene que ver con que el joven cuando egresa de Secundaria no opte por la carrera de Magisterio, pero tiene que ver con el crecimiento del país y las ofertas laborales y de estudio que hay.
En Soriano, hace no mucho tiempo, no había más opciones que Magisterio y Profesorado, en cambio hoy la UTU tiene ofrecimiento de carreras terciarias, hay que analizarlo en un conjunto más amplio de situación, pero que el salario también tiene que ver, sí".
Me olvidaba de mis colegas que estudiaron viniendo de Dolores o de otro punto del interior del Departamento, porque ahí no solo las mantenían sino además debían pagarle el boleto. Muchas veces se iban caminando hasta la tercera para hacer dedo cuando no tenían dinero. Eso es sacrificado, yo al menos no le veo lo fácil de la carrera.
|
Johon, yo te puedo asegurar que la carrera de magisterio no es para nada fácil. Primero es más fácil ser profesor que maestro. Yo era uno de los que opinaba como vos, pero ahora que curso el profesorado, luego de haberme recibido te puedo decir muchas cosas. Estudiar magisterio implica que tengas que abandonar la posibilidad de trabajar si quieres que la carrera termine en tiempo y forma, o sea que tienes que tener una familia que te banque, porque 4 horas de práctica y 4 de instituto suman 8, más 3 como mínimo de estudio 11, y 8 de sueño dan 19 horas, más una de comida dan 20, te quedan 4 horas, prácticamente es imposible en magisterio estudiar y trabajar, por eso no es para cualquiera. Yo tengo las marcas y no me quejo. llegué a dormir 4 horas, entre mis actividades personales y el estudio. La carrera no es tan fácil, más accesible es la práctica del profesorado porque son tres horas semanales, pero el estudio es igual.
|
la distancia a las distintas facultades y el costo económico sesga los estudios de demasiada gente. La opción magisterio o profesorado. Un tema a evaluar es su capacidad para ser Maestro o Profesor. Cursar la carrera es fácil
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.