El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El secretario de Estado informó que el Gabinete Productivo se reunió con Delgado, a fin de “generar instrumentos y mecanismos de alivio” para el sector productivo y, además, tratar de atenuar las consecuencias de la sequía.
Este instrumento del Ejecutivo se integra con los ministerios de Industria, Energía y Minería; Trabajo y Seguridad Social; Transporte y Obras Públicas, y Economía y Finanzas, junto a los presidentes del Banco República, Salvador Ferrer, y del Banco de Previsión Social (BPS), Álvaro Cabrera.
Mattos explicó que durante el encuentro fue analizada la cantidad de productores que requieren créditos subsidiados a través de microfinanzas. En ese sentido, informó que, hasta el momento, fueron más de 4.000 las solicitudes. “Hay que tener una ágil respuesta, mejorar los plazos y las capacidades para poder hacer el análisis y dar atención a estos requerimientos”, subrayó.
Asimismo, se refirió a corrimientos de pagos para productores en créditos de hasta 200.000 dólares que, según explicó, se pueden postergar hasta 180 días sin necesidad de pago de capital ni intereses, válido para banca oficial y privada.
Respecto a los plazos en los pagos al BPS, indicó que el organismo tiene potestad para realizar corrimientos de hasta 180 días. “La política del Poder Ejecutivo es aliviar los compromisos que tienen que enfrentar los productores”, subrayó, y manifestó preocupación por los efectos de la sequía.
El jerarca informó que el Ministerio de Ganadería pondrá a disposición de microemprendedores, con menos de 20 vacas, raciones y semillas con un subsidio alto financiado por el Fondo Agropecuario de Emergencia, para lo que destinará cerca de 5.000.000 de dólares.
Además, se refirió al sistema de garantías vigente, que permite un volumen crediticio de hasta 170.000 dólares para productores. Mattos sostuvo que este instrumento fue muy utilizado durante la pandemia y fundamental para que muchas empresas “se mantuvieran a flote”.
Explicó que se aseguran los esfuerzos para mantener la maquinaria productiva, a fin de que, cuando se normalice la situación climática, haya una rápida recuperación.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.