El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Banco de Previsión Social cerró el año 2022 con 1.470. 263 puestos cotizantes, es decir trabajadores que aportan al organismo y por consiguiente que pueden acceder a las diferentes prestaciones. De ellos 1.233.855 corresponden al sector privado, y 236.408 al sector público. La información surge del propio organismo.
Al discriminarlos por actividad se refleja lo siguiente:
Patronos privados |
220.082 |
Industria y Comercia |
155.593 |
Rural |
64.489 |
Dependientes privados |
1.013.773 |
Indistria y Comercio |
800.549 |
Rural |
83.648 |
Servicio Doméstico |
74.935 |
Construcción |
54.641 |
Al discriminarse el número de beneficiarios por prestaciones que paga el BPS, surge el siguiente detalle:
Pasividades |
Jubilaciones |
474.295 |
Pensiones sobrevivencia |
235.972 |
|
Pensión vejéz |
19,007 |
|
Pensión invalidez |
61.134 |
|
subsidio transitorio |
3.007 |
|
TOTAL |
793.415 |
|
Actividad |
Asignaciones familiares |
437.113 |
Enfermedad |
55.493 |
|
Salud |
Maternidad, Paternidad y cuidados |
4,406 |
Mutual |
Desempleo |
46.212 |
TOTAL |
543.224 |
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.