El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Alma Lubola nació en abril 2015 en la ciudad de nueva Helvecia al este del departamento de Colonia, ciudad más conocida por sus quesos, chocolates y tradiciones europeas que por el candombe.
Es allí que surge de la inquietud de un grupo de amigos que se reunían de forma esporádica a tocar los tambores.
Tiempo después comienzan a juntarse de manera más regular y formal en la plaza de dicha ciudad denominada "Plaza de los Fundadores" cuyo monumento rinde homenaje a los primeros colonos, y está plasmada en el logotipo de la comparsa.
La dirección está a cargo de Leonardo Quesada como jefe de cuerda, docente y director general.
Florencia Silveira en cuerpo de baile, Santiago Mederos en banderas y trofeos, Damián Alvarez en coreografías y Nicolás López como director de gramilla.
La comparsa debe su nombre a la necesidad de exteriorizar y trasladar un sentimiento, el sentimiento de tocar con el alma, de gozar, de transmitir lo que cada integrante siente al colgarse el tambor, calzarse los tacos o hacer flamear las banderas ese el "Toque del Alma".
Alma Lubola se caracteriza por un sonido agresivo, intenta reproducir el ritmo del barrio Ansina.
Está integrada por hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades que llegan también desde varias ciudades cercanas.
Actualmente cuenta con 55 integrantes en la cuerda de tambores, 40 en el cuerpo de baile con gramilla y 17 más entre porta banderas y trofeos.
Para este Carnaval se viene preparando desde hace meses, más precisamente de junio del año pasado, formando bailarinas, tamborileros, y portabanderas, también recibiendo talleres de toque, baile y gramilla de distintos referente del candombe, siendo los colores distintivos el celeste, rojo y amarillo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.