
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Autoridades de la Intendencia, INAU, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), y Dirección Departamental de Salud, entre otras instituciones,presentaron el programa “Uruguay Crece Contigo” . Esta iniciativa en conjunto apunta a la atención de la población con mayor vulnerabilidad: madres con niños de hasta 4 años.
El acto se realizó en la Intendencia de Soriano, oportunidad en la cual el Director Departamental de Salud, Dr. Alejandro Crosi destacó que este programa trabajará en la atención de la primera infancia y el niño en gestación, resaltando su trascendencia en virtud habitualmente “se habla de enfermedades no trasmisibles, como la diabetes, obesidad, e hipertensión”, y que este programa apuesta a brindar una “asistencia adecuada” a esa población de riesgo. Federico Sanzberro, coordinador territorial del MIDES destacó el hecho de que el gobierno nacional “apuesta todas las fichas a trabajar con esta población más vulnerable”.
Por su parte Cristina Lustemberg, coordinadora de Uruguay Crece Contigo resaltó como el hecho de que este programa se instrumente en todos los departamentos, ya que “como país no le habíamos dado la importancia” que debe tener la atención a este sector de la población. Recordando que desde la década de los 90 Uruguay promovió políticas de asistencia “para el mundo adulto” pero no para la primera etapa de la vida, un período fundamental para la formación del individuo. “En estos últimos años se ha demostrado que no solo son las habilidades cognitivas” las que están en juego en la primera etapa de la vida humana, sino también “las habilidades socio emocionales” puntualizó Lustemberg; fundamentales para el futuro desarrollo.Resaltando el hecho de que este programa sea instrumentado gracias a la colaboración entre varias instituciones, aprovechando recursos y esfuerzos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.