El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La mortalidad infantil mide los fallecimientos de niños menores de un año en relación al número de nacimientos totales del país expresado cada mil nacidos vivos. Se incluye en este concepto la mortalidad neonatal- la que ocurre antes de los 28 días de vida, la posneonatal, que ocurre entre los 28 días de vida y el año.
La mortalidad infantil es uno de los indicadores más sensibles, es decir, de los que mejor refleja, las condiciones de calidad de vida de un niño y su entorno debido a las implicancias que tiene la supervivencia en este periodo tan vulnerable de vida. El cuidado a la primera infancia fue una de las prioridades establecidas por este gobierno con líneas de acción concretas que se caracterizaron por velar por la protección y garantía del cuidado y derechos de los niños a partir de la interacción intersectorial de instituciones y políticas concretas. Más que la calidad de atención de un sector de la población, es un indicador representativo de la calidad del sistema sanitario y del contexto sociocultural, de la responsabilidad familiar, comunitaria y social.
En lo que refiere a lo estrictamente sanitario, las acciones que inciden más directamente en este indicador de mortalidad infantil en cuanto a la mortalidad neonatal, se relacionan con la puesta en marcha de acciones específicas en el control de los embarazos, la atención oportuna al momento del parto y nacimiento y- en relación a la mortalidad posneonatal-, las acciones se relacionan al seguimiento y control del recién nacido en el primer año de vida por parte de los equipos de salud.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.