El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



La jornada de este viernes a nivel del 15º Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle, debido a la lluvia -tan necesaria para paliar en lo mínimo la sequía imperante- no tuvo toques callejeros y la actividad del escenario central de Manzana 20 pasó para el teatro "28 de Febrero" que ya desde temprano comenzó a recibir el público ávido de disfrutar los grupos que se anunciaron por parte de la organización.
Una velada que volvió a mostrar una notable respuesta de la gente, con el teatro colmado en platea baja y que llevó a que se habilitara planta alta ante la concurrencia que se dio cita para disfrutar en primer término de la propuesta de Julián Mekler Sexteto (Argentina). Se trata de una propuesta de músicos jóvenes de la escena jazzística de Buenos Aires, que presentaron composiciones originales que se completan en tiempo real cada vez que se interpretan y que desde el principio recibió el aplauso del público como reconocimiento a lo que ofreció sobre el escenario.
Posteriormente fue el momento de Tantanakuy Ensamble (Argentina). Este Ensamble es un proyecto originado por Federico Gamba en 2017. Tantanakuy proviene de la lengua quechua y significa “Encuentro”, lo que es propuesto como base del ensamble.
Un encuentro de músicos de las distintas provincias argentinas y un encuentro de músicas que toma como premisa de composición la utilización de ritmos folclóricos norteños (Huayno, Chacarera, Caporal, Tinku, Phuna, Vidala, entre otros) fusionado con elementos provenientes del Jazz.
Una propuesta que también gustó mucho a la concurrencia y que también los retribuyó con el aplauso ante cada una de las interpretaciones.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.