El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El secretario de Estado explicó que la iniciativa está orientada a apuntalar a industrias lácteas que afrontan dificultades para acceder a créditos bancarios.
Los emprendimientos beneficiados serán aquellos que no superen los 50.000.000 de litros de leche anuales de remisión, y deberán presentar un plan de reconversión que fundamente la viabilidad del proyecto productivo. Este documento será evaluado por una comisión técnica, con el correspondiente seguimiento, expresó Mattos.
Por una parte, el proyecto de ley establece la constitución de un fondo de 12.000.000 de dólares que garantizará la asistencia financiera a las empresas que reúnan las características solicitadas. En este sentido, el jerarca precisó que el principal objetivo es lograr la preservación de la mayor cantidad de unidades productivas y de puestos laborales, buscando la viabilidad de un plan de negocios que sea factible. “Se trata de empresas de largo arraigo en localidades del interior, con alto impacto en lo social y cultural”, agregó.
Por otro lado, el mismo proyecto prevé la creación de un fondo anticíclico, o de estabilidad, para el sector productivo, que se financiará mediante la retención de 2,20 pesos por litro vendido de leche tarifada, con un reajuste semestral. De esta forma, se pretende brindar seguridad al sector, con garantías para desarrollarse sin sufrir los efectos de las oscilaciones del precio de internacional que afecta la rentabilidad de los negocios.
El Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas estará compuesto por una comisión asesora, presidida por un integrante del Ministerio de Industria, Energía y Minería, un representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y uno del Ministerio de Economía y Finanzas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.