El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El 2 de marzo de 2010 el diputado Roque Arregui presentó la iniciativa para designar a la Escuela N° 35 de Cerro Alegre con el nombre de la maestra Mercedes Gilardoni. Allí comenzó un largo recorrido burocrático que aún está pendiente. Le correspondió la carpeta 334/2010. Seis meses después, el 7 de setiembre de 2010 la iniciativa ingresó a la Cámara de Senadores. Un día después “se da cuenta al Cuerpo y pasa a comisión”. El 13 de octubre de 2010 la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores trata el tema. Apuntando que “este es un asunto entrado, pero que no tiene informe del CODICEN, por lo que se solicitó mediante el envío de una nota”. Desde esa fecha el tema está encarpetado y a la espera de una resolución.
Su trayectoria
La maestra Mercedes Gilardoni Díaz nació en Mercedes en 1933. En su infancia la vivió en Cerro Alegre y Paraje Pense. Luego de recibirse de maestra desempeñó funciones en la campaña. Fue directora maestra de las escuelas de Colina Manuel Victoria, Egaña, Zanja Honda, Pedro Chico, Santa Clara, Sarandí, El Tala. En la Escuela Nº 35 de Cerro Alegre comenzó a trabajar en 1981, hasta 1989. Allí se granjeó el aprecio del vecindario por sus dotes como docente comprometida con la causa, y como persona. “Residía en el lugar salvo algún fin de semana que otro que viajaba a Mercedes a ver a su familia; su escuela fue su vida”, comentó el diputado Arregui en la exposición de motivos de su iniciativa. “En homenaje a tan insigne maestra, la Comisión de Fomento, Dirección y vecinos de Cerro Alegre, como asimismo la Junta Departamental de Soriano plantean denominar a la Escuela Nº 35 de Cerro Alegre como “Maestra Mercedes Gilardoni”. Coincidiendo plenamente con dicha solicitud es que quien suscribe presenta este proyecto de ley”. Pese a todos estos méritos la iniciativa continúa esperando en un cajón de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, a más de dos años de que fuera presentada.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='617',cat='5',publish='2012-07-25 14:04:45',author='adifilippo',title='La maestra espera',copete='A más de dos años de que fuera presentada la iniciativa para designar como Maestra Mercedes Gilardoni continúa cajoneada en el Senado.',entry='
El 2 de marzo de 2010 el diputado Roque Arregui presentó la iniciativa para designar a la Escuela N° 35 de Cerro Alegre con el nombre de la maestra Mercedes Gilardoni. Allí comenzó un largo recorrido burocrático que aún está pendiente. Le correspondió la carpeta 334/2010. Seis meses después, el 7 de setiembre de 2010 la iniciativa ingresó a la Cámara de Senadores. Un día después “se da cuenta al Cuerpo y pasa a comisión”. El 13 de octubre de 2010 la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores trata el tema. Apuntando que “este es un asunto entrado, pero que no tiene informe del CODICEN, por lo que se solicitó mediante el envío de una nota”. Desde esa fecha el tema está encarpetado y a la espera de una resolución.
Su trayectoria
La maestra Mercedes Gilardoni Díaz nació en Mercedes en 1933. En su infancia la vivió en Cerro Alegre y Paraje Pense. Luego de recibirse de maestra desempeñó funciones en la campaña. Fue directora maestra de las escuelas de Colina Manuel Victoria, Egaña, Zanja Honda, Pedro Chico, Santa Clara, Sarandí, El Tala. En la Escuela Nº 35 de Cerro Alegre comenzó a trabajar en 1981, hasta 1989. Allí se granjeó el aprecio del vecindario por sus dotes como docente comprometida con la causa, y como persona. “Residía en el lugar salvo algún fin de semana que otro que viajaba a Mercedes a ver a su familia; su escuela fue su vida”, comentó el diputado Arregui en la exposición de motivos de su iniciativa. “En homenaje a tan insigne maestra, la Comisión de Fomento, Dirección y vecinos de Cerro Alegre, como asimismo la Junta Departamental de Soriano plantean denominar a la Escuela Nº 35 de Cerro Alegre como “Maestra Mercedes Gilardoni”. Coincidiendo plenamente con dicha solicitud es que quien suscribe presenta este proyecto de ley”. Pese a todos estos méritos la iniciativa continúa esperando en un cajón de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, a más de dos años de que fuera presentada.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 617