
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se realizó la segunda jornada de trabajo de la Comisión con el propósito de continuar avanzando en la elaboración del Programa de Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Río Negro.
En la apertura, el director Nacional de Ordenamiento Territorial Norbertino Suárez agradeció la participación en la nueva instancia de trabajo y destacó la incorporación de la herramienta de participación de Agesic para intercambiar información, opiniones y devoluciones sobre los aspectos que se traten durante el proceso de trabajo del Programa.
En este sentido, la gerenta de la división de Gobierno Abierto de Agesic, Ninoschka Dante, presentó la Plataforma de Participación Ciudadana Digital, una herramienta de trabajo virtual que facilitará la cocreación del Programa y su posterior gestión.
Cabe mencionar que esta plataforma es un aspecto innovador, que ya se había incorporado para el Programa de Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Río Santa Lucía y ahora se integra al Programa del río Negro, en el entendido que es una herramienta que beneficia y potencia el intercambio entre quienes participan de las diferentes etapas de su elaboración.
En este sentido, el proceso de trabajo de la Comisión de Coordinación y Seguimiento avanzará con la definición de grupos de trabajo temáticos y reuniones interinstitucionales con el objetivo de llegar al primer semestre del 2023 con una primera propuesta del Programa de Ordenamiento Territorial de la cuenca.
Más sobre el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial para la cuenca del río Negro
El Programa Nacional de Ordenamiento Territorial para la Cuenca del Río Negro tiene como finalidad establecer las estrategias y acciones para la coordinación y cooperación entre actores clave, promoviendo la gestión integral y desarrollo sostenible de un ámbito que abarca los departamentos de Tacuarembó, Durazno, Cerro Largo, Flores, Florida, Río Negro, Rivera, Soriano y Paysandú. Adicionalmente, incluirá los alcances ya establecidos en el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Región Centro.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.