El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Comisión de Frontera con la República Argentina, de la Cámara de Diputados se reunió en Mercedes con comerciantes, productores, empresarios, y autoridades del departamento recibiendo propuestas y analizando la situación actual del departamento. La motivación principal fue recibir inquietudes sobre el impacto de la diferencia cambiaria con la república Argentina y su incidencia en el comercio y las empresas locales. Alqo que también va de la mano con la mano el empleo local. Presididos por la diputada Cecilia Bottino (FA-Paysandú) estuvieron Silvia Ibarguren (FA- Río Negro), María Fajardo (PN- Soriano), Martín Melazzi (PC -Soriano) y Enzo Malán (FA – Soriano). Una actividad similar realizaron en la jornada del miércoles en Fray Bentos.
En Mercedes los diputados recibieron una serie de reclamos, fundamentalmente en lo que tiene que ver con el precio de los combustibles y la diferencia que existe. Comentando la diputada Bottino que en esta recorrida los Centros Comerciales “han planteado una medida específica, que no estaba dentro de las que manejábamos que es aumentar la devolución del IMESI a los combustibles hasta llevarlo a un 40%. En un cambio de estrategia que entendían que en virtud de las medidas que se han ido adoptando por parte del Poder Ejecutivo, han quedado cortas”. Si bien fueron “medidas necesarias, pero han sido insuficientes” comentó la diputada.
“Nosotros hemos acompañado como Comisión ese planteo porque entendemos que puede ser una medida útil. Y ha su vez una cosa que ha sido común en lo que hemos recorrido es la necesidad de recursos humanos y materiales en los pasos de frontera y otras medidas que ayuden a estas situaciones de dificultad en el trabajo y en el empleo que está afectando a nuestros departamentos”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.