El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
Este jueves 3 y viernes 4 de noviembre, a partir de las 9:00, en el Centro de Eventos del LATU, tendrá lugar la fase final de la novena Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos, organizada por Ceibal. Esta vez se vuelve a la modalidad presencial.
Con cifra récord, aproximadamente 2.300 estudiantes de todo el país, de entre 5 y 19 años, con la compañía de 350 docentes, participarán en dos jornadas de desafíos bajo la consigna “El camino de la energía”, en la novena edición de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal.
Desafíos de programación, drones, robótica, placas programables, FIRST LEGO League y consignas en Minecraft Education son algunas de las propuestas que se estarán desarrollando en los dos días de Olimpíada.
Para alcanzar esta etapa, los equipos, conformados por estudiantes y docentes de todo el país, trabajaron en el transcurso del año en la identificación de una problemática vinculada al uso, la generación, la transformación, el aprovechamiento o el almacenamiento de alguna forma de energía, y presentaron una solución que fue evaluada y preseleccionada por un jurado técnico-pedagógico.
Desde hace nueve años, Laboratorios Digitales de Ceibal busca, con esta propuesta, fomentar el aprendizaje y el desarrollo de capacidades de pensamiento computacional a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos y el uso de la tecnología.
Programa del evento:
Este proceso anual de aprendizaje celebra su cierre con un evento de dos jornadas. El 3 de noviembre las actividades comenzarán a las 9:00 y hasta las 12:00 se realizará la evaluación de la programación y la ronda práctica de robótica, así como la programación de drones; mientras que a partir de las 13:00 hasta las 16:00 se realizará el desafío de drones (ronda en pista) y quienes participen podrán visitar distintas stands ubicados en el predio. A partir de las 16:00 se realizará la ceremonia de premiación.
En tanto, el 4 de noviembre el programa de actividades comienza a las 9:00 con la evaluación de placas programables, dos rondas de Robot, el desafío Minecraft Education, la evaluación FLL Explore y Scratch Jr. y la programación del desafío de drones. A partir de las 13:00 se realizará la ronda en pista del Desafío Drones y a las 16:00 tendrá lugar la ceremonia de premiación.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.