El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Margen de negociación con el gobierno, en el momento no tenemos ninguna” se quejó Pablo Rodríguez, presidente de AFESSOR ante la propuesta de reforma de la educación. “Nosotros estamos desde el primer momento a cualquier tipo de negociación, pero es nula. El gobierno impone”. Poniendo como ejemplo al dialogar con @gesor que “ayer a la noche salió a circular por las redes, porque todos nosotros nos enteramos por las redes de las decisiones del gobierno que los cursos de sensibilización que tenemos que hacer los docentes que elijamos la transformación educativa el año que viene, los vamos a tener que hacer por cuenta nuestra. Hay un link en la página para realizar el curso. Son 30 horas que tenemos que sacar de nuestro tiempo, porque obviamente no son 30 horas que vamos a sacar de horas de clase, ni de coordinación; o sea de nuestro tiempo vamos a tener que dedicarle 30 horas trabajando gratis para formarnos, para sensibilizarnos para la transformación educativa que se va a implementar a partir del año que viene. Transformación educativa, que nosotros insistimos desde el primer momento vienen cubriendo lo que es una rebaja bestial en la inversión en la educación”.
Explicando Rodríguez “en lo que va de este gobierno se han recortado 150 millones de dólares del gasto de la ANEP, es un disparate, es casi un punto porcentual del PBI, y lo que nos preocupa es lo que está atrás de este recorte”.
Más adelante el presidente de AFESSOR comentó “en la década de los 80 y 90 vivimos lo que fue el tema de la Salud. Empezaron a recortar en Salud Pública, había que sacarse el carné de pobre en los años 90 para atenderse, había que hacer unas colas a las 3 las 4 de la mañana si uno quería atenderse en Salud Pública”. Agregando “qué se logró con todo ese recorte, bueno, fomentar la salud privada. Y en la Educación el camino es más o menos similar. Todavía no se ha definido fomentar la educación privada pero es lo que va a seguir. Primero vamos a rebajar lo más posible la educación pública, dejarla para los pobres, y las personas que quieran tener una educación más o menos acorde para sus hijos que paguen. Básicamente es la idea del sistema capitalista”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.