
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los estudiantes que estén cursando en instituciones educativas públicas o privadas recibirán hasta nueve cuotas mensuales de 3.318 Unidades Indexadas, equivalente a 18.500 pesos, lo que constituye “más del doble de las becas que existen hoy en formación docente”, explicó el ministro. El monto total anual dependerá de la cantidad de materias que les resten para ser cursadas en 2023.
A las becas podrán postularse estudiantes de cuarto año de magisterio o de profesorado de todo el país que tengan tercer año terminado al 1° de marzo del 2023, al menos una materia aprobada entre julio de este año y el 1° de marzo y la carrera que estén cursando haya sido presentada al mecanismo de reconocimiento universitario que este Ministerio ha puesto en marcha.
Como contrapartida a la beca, los estudiantes deberán realizar al menos dos cursos en línea de un conjunto que el Ministerio ofrecerá a partir del año que viene para preparar a los interesados a la prueba de certificación, y rendir la prueba en alguna de las tres ediciones previstas. La primera será a fines del próximo año y las dos siguientes serán durante 2024.
Para otorgar las becas el Ministerio evaluará la cantidad de materias que le quedan al estudiante por cursar en 2023, la escolaridad y la situación económica del núcleo familiar.
Se estima que se entregarán en el año aproximadamente 1500 becas, que “representan una proporción muy alta de estudiantes”, explicó Da Silveira, considerando los 2236 estudiantes de magisterio y profesorado que culminaron en 2020, según indican las cifras de egreso.
Para el 2024, el Ministerio extenderá este sistema: incluirá a los estudiantes de tercer año, aumentará la cantidad de recursos para financiar estas becas y brindará apoyos económicos a instituciones de formación docente.
Da Silveira destacó que este anuncio es “el fin de un proceso” que comenzó con la aprobación de la Ley de Urgente Consideración, cuyo artículo 171 crea un Sistema Nacional de Becas para Formación Docente y busca “premiar la continuidad y la calidad de los estudios de los estudiantes en todo el país”. Los aportes para esta implementación surgen de la Ley de Presupuesto del año 2020 y de la Ley de Rendición de Cuentas.
Bueno pero que sea para todos iguales ya que si tenés más de 30 no estás incluído ya que hay muchas personas que tienen más edad y no la reciben
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.