El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En tercer término desfiló la carroza Nº 3 "Sing" de los Segundos Unidos Liceo Nº 2 ¨Juan Bautista Herrero¨ cuyas Princesas aspirantes a Pimpollo son Mía Jhonson y Lorenza Koci.
La propuesta artística está inspirada en la película de animación por computadora del año 2016, Sing, que significa “Canta”.
En un mundo de animales un koala (llamado Buster Moon), quiere recuperar la gloria de su teatro de la Luna y organiza un concurso de canto.
En el concurso quedan cinco finalistas, los que –en el marco de una gira internacional- llegan a la Fiesta de la Primavera.
Estructuras
Estandarte: es la embocadura del teatro, delimitada por un frontipicio y dos columnas acalanadas, antes que se levanta el telón, donde se asoma la iguana Crawley, secretaria del koala Buster Moon.
En una segunda estructura junto a una enorme luna aparece el Koala Buster Moon.
En la tercera estructura a modo de enorme escenario aparecen los finalistas del concurso adicionando: el Ratón Mike, la elefanta Meena, la cerda Rosita y su compañero de baile Gunter, el gorila mafioso Johnny y Ash: una puercoespín punk rock. Junto a ellos están también las dos princesas.
Un cofre, una radio con cassette y un viejo reloj le dan ambiente de época al teatro.
En la coreografía la vestimenta es de gala por que los participantes asisten a una fiesta.
La coreografía se inicia con una canción de la película para luego pasar por varios géneros musicales: salsa, merengue, cumbia, pop, e inlcuir algunos clásicos de la fiesta.
Los materiales utilizados en el estandarte y en la carroza fueron entre otros: espuma plast, engrudo, diario, madera, tela, pintura.
Se realizaron flores de TNT con la misma técnica con la que se hacían las flores de nylon hace treinta años.
En este agrupamiento desfilan 80 chicos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.