
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


ASSE presentó una Guía de Postvención por Suicidio con Adolescentes, destinada a equipos de gestión de los servicios de salud, servicios de salud adolescente, salud mental y primer nivel de atención, con el objetivo de implementar acciones dirigidas al duelo de los afectados por ese suicidio, acompañando en todas las etapas del duelo a los supervivientes: familia, amigos, compañeros de estudio, ámbitos laborales y sociales, entre otros. Se contó para su creación con el apoyo de UNICEF.
De esta manera, ASSE da otro paso adelante en el tratamiento de esta temática tan dolorosa y sensible, expresó Leonardo Cipriani, quien agregó que el organismo creó un grupo nuevo de expertos para capacitar en las puertas de urgencia y emergencia, incrementó el equipo de salud mental, de cargos de psiquiatras y psicólogos.
El Presidente de ASSE, indicó que 399 pacientes de la Institución se suicidaron el pasado año, lo que, para él, a nivel personal, significa un fracaso, más allá que es difícil cuantificar las vidas que se han salvado gracias a la Línea de Prevención de Suicidio 0800 0767 o *0767, que se está reforzando.
Asimismo, dijo que se está trabajando en un Centro de Atención Diurno para la atención de personas que han tenido intentos de suicidio.
Por su parte, el Ministro (i) de Salud Pública, José Luis Satdjian, expresó que la Cartera abrió las puertas para llevar adelante acciones interinstitucionales de prevención del suicidio, cuyas causas son multifactoriales.
En ese sentido, afirmó que se está trabajando con la Academia, así como también se ha implementado una ficha de registro obligatorio, en las puertas de urgencia, de los intentos de autoeliminación, a los efectos que el MSP pueda contactarse de forma inmediata y desplegar acciones.
Además, se vienen creando Centros Departamentales de Prevención del Suicidio.
En tanto, el Representante de UNICEF en Uruguay, Francisco Benavides, subrayó que la elaboración de la Guía es una decisión muy acertada, que hace además "punta de lanza" en la región.
La jornada llevada adelante en el Salón de Actos de ASSE, estuvo organizada por la Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia de ASSE y de la Dirección de Salud Mental.
Participaron asimismo, el Vocal de ASSE, Julio Micak, el Director en Representación de los Trabajadores, Pablo Cabrera, el Director de Salud de Niñez y Adolescencia de ASSE, Ignacio Ascione y la Subdirectora de Salud Mental, Jimena Piriz.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.