
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Antes nos parece importante aclarar que la sedación y la eutanasia difieren en su objetivo, en su método y en su resultado.
“La eutanasia es sinónimo de sedación paliativa (o del cocktail)”
No es así. La sedación paliativa es un acto médico ético y legal, que tiene indicaciones como cualquier otra medida terapéutica.
En cuanto al cocktail, se llama “cocktail lítico” y es una sedación profunda, por lo cual la persona no fallece a causa de la sedación sino de la progresión de su enfermedad.
“La eutanasia ya se hace en Uruguay”
No es así. Lo que se hace en Uruguay es sedación paliativa que muchos confunden con eutanasia.
“Optamos por la eutanasia es necesaria para evitar someternos a tratamientos no deseados”
Tampoco es así. Cada tratamiento que se propone el paciente es llevado adelante solo con su consentimiento.
De acuerdo a la Ley N.º 18335 el paciente tiene derecho a negarse a recibir un tratamiento y esto no es eutanasia.
También por la Ley N.º 18473 todos tenemos la posibilidad de solicitar nuestra voluntad anticipada cuando estamos frente a una enfermedad terminal y evitar el detrimento en la calidad de vida.
“Los argumentos en contra de la eutanasia, son en el fondo, religiosos”
Este mito intenta desacreditar el diálogo ya que la ética comunitaria se rige por normas de convivencia válidas para creyentes, ateos y agnósticos.
Ningún pacto internacional de Derechos Humanos sostiene que la eutanasia sea un derecho, más bien lo contrario.
La postura contraria a la eutanasia se basa, principalmente, en el derecho de la igual dignidad de todas las personas, sin importar su condición de salud.
“La eutanasia prevee una muerte apacible”
Jamás es así ya que la persona recibe la eutanasia sufriendo de forma insoportable. Y podemos agregar que no siempre la muerte se produce de inmediato, en algunos casos puede tardar minutos u horas, agravando el sufrimiento.
“Un porcentaje altísimo de personas apoya la eutanasia”
Entendemos que no es así ya que muchas de las personas que dicen estar a favor de la eutanasia, en realidad están a favor de la sedación paliativa y la posibilidad de rechazar un tratamiento, lo cual ambas circunstancias son legales en Uruguay y no es eutanasia.
“La eutanasia es un tema de libertar personal: es uno mismo quien decide”
Esto no es así, porque si bien la solicitud es de la persona, quien decide hacer la eutanasia o no, es el médico.
Por lo cual el médico pasa a tener el poder para decidir la vida de quién se protege y la de quién no, con todos lo peligros que esto implica.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.