El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



(escribe prof. Alejandro Carreño T.) Históricamente las relaciones chileno-brasileñas han sido de primerísimo nivel. Hasta ahora. ¿Qué pasó? Objetivamente nada de otro mundo cuando se trata de campañas políticas. El Presidente Bolsonaro en el primer debate presidencial con el expresidente Luis Inácio Lula da Silva, repasó a la izquierda latinoamericana. Al propio Lula lo llamó de expresidiario, luego se paseó por Argentina y Venezuela. Cuando le tocó al turno a Chile dijo que el Presidente Boric había quemado el Metro, lo que provocó la inmediata reacción de La Moneda que encontró gravísima las acusaciones y llamó al embajador de Brasil, trámite protocolar, para aclarar el asunto.
Por cierto, es una acusación infundada. Con todo, no se trata de ninguna intromisión en la política interna de Chile que pueda generar cualquier tipo de problema al Gobierno. Simplemente es una declaración sobre la que podrían aplicarse las mismas palabras de Boric y sus ministros respecto de Héctor Llaitul: "No perseguimos ideas ni declaraciones". Es decir, La declaración del Presidente Bolsonaro es solo eso: una declaración. Sin duda una declaración que molestó al Presidente chileno, puesto que entre Boric y Bolsonaro no hay nada en común, salvo la letra "B" de sus apellidos.
La prueba más contundente de este "amor maldito" entre ambos mandatarios, la representa el frustrado nombramiento de Sebastián Depolo como embajador chileno en Brasil. Luego de cinco meses (el plazo vence a los 30 días, luego de los cuales no se reconoce a la persona enviada), Depolo no recibió el "agreement" del Palacio de Planalto. "La política exterior tiene que ir más allá de los gustitos personales", declaró el Presidente Boric a los 50 días de espera. Claro, Presidente Boric, lo mismo podría responderle ahora Bolsonaro a usted. Más aún cuando Depolo es un personaje que habló muy mal del Presidente brasileño.
Y no solo habló muy mal de Bolsonaro, como veremos, sino que además es un personaje fracasado de la política chilena (derrotado en todas las elecciones que participó), obteniendo el premio de consuelo que se les da a los amigos, y agitador político ni del gusto de Bolsonaro ni de millones de chilenos. Fue Depolo (secretario general de Revolución Democrática), quien dijo "vamos a meterle inestabilidad al país porque vamos a hacer transformaciones". ¿Qué dijo el frustrado "embajador" en una serie de tuits publicados en octubre de 2018, luego del triunfo de Bolsonaro en las elecciones presidenciales?
"Lo que vemos en el Brasil de Bolsonaro es el inicio del fascismo. Odio a la diferencia, normalización de la sociedad, persecución política a disidentes y casatigo a las ideas contrarias a las del régimen. Muy preocupante". "Profesor es amenazado por electores de Bolsonaro". "Periodista fue agredida y amenazada de violación, por electores de Bolsonaro". "Electores de Bolsonaro publican fotos de electores con armas en las urnas" (tuíts de Depolo en octubre de 2018, luego del triunfo de Bolsonaro). ¿Y usted Presidente Boric, esperaba que el gobierno brasileño le diese el "agreement" a su enviado Depolo?
Me parece, Presidente Boric, que sus cálculos fueron los de un político sin ningún recorrido diplomático como es su caso. A Depolo pudo enviarlo a Venezuela, que se lo aceptan de inmediato, o a países afines. Siempre se trata de "declaraciones". Declaraciones que caen mal, como la que tuvo Bolsonaro respecto de su persona, pero que no debieran armar tanto escándalo como el armado por La Moneda.
Además, le cuerdo Presidente que varios de sus nombramientos diplomáticos han estado en tela de juicio, como el de Argentina o el de España. Puro amiguismo y pago político. Ahora, sobre el nombramiento del hijo de la diputada comunista Carmen Hertz en Barcelona, como agregado cultural, ni le digo nada. Qué bochorno y pagó el pato de su error el propio cónsul. ¿Y qué me dice de sus declaraciones contra el Rey de España al iniciar su mandato? ¿Y cuándo metió las patas en Estados Unidos, y el representante de ese país estaba prácticamente a su lado?
Y, sin ir tan lejos, usted acaba de hacer declaraciones respecto del Presidente salvadoreño Nayib Bukele, de El Salvador: "La verdad es que no me siento muy identificado con la forma en que Bukele está liderando su gobierno [...] Hay efectivamente una deriva autoritaria: en donde para enfrentar un problema que es gravísimo, que es el tema de las maras, que sé que es muy difícil y que la delincuencia hay que enfrentarla con mucha decisión, pero eso no se puede hacer restringiendo la democracia". ¿Ve Presidente Boric, siempre son "declaraciones"?
Mejor abuénese con Brasil. Con él a nuestro lado, podemos respirar más tranquilos.
Y recuerde que las relaciones personales están más allá de "los gustitos personales".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.