El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como informamos en nota aparte ICOMOS Uruguay realizó una charla en Mercedes y previamente estuvo en Dolores procurando establecer ese primer contacto con técnicos, referentes y representantes de diferentes instituciones para comenzar a trabajar en temas relacionados a la preservación del patrimonio local. En diálogo con @gesor Adriana Careaga se refirió a ese aspecto y al trabajo que entiende necesario se debe emprender porque un bien con valor patrimonial “no solamente decretarlo sino mantenerlo, y ahí tiene que ver mucho la comunidad”.
¿Uruguay cómo está en cuanto a acciones y a legislación?
-“Se está elaborando una nueva ley de Patrimonio, que no solamente tiene que ver con el patrimonio arquitectónico, sino que ICOMOS está mirando a otro tipo de patrimonio como puede ser Jazz a la calle.
El Uruguay está transitando en este camino, disponemos de muchas resoluciones a nivel municipal. Bienes de interés departamental, y también lo que es la mayor protección legal como lo es la de monumento histórico nacional. No solamente decretarlo sino mantenerlo, y ahí tiene que ver mucho la comunidad”.
Pero muchas veces la acción de los gobiernos departamentales. ¿Se respeta o no estos aspectos?
-“Esa es una articulación. El patrimonio es negociación permanente y conflicto; y ahí vienen los distintos actores. Está la academia, el gobierno, municipal, departamental, nacional, están los técnicos, los vecinos, y los recursos porque muchas veces no se atiende al patrimonio porque no hay recursos. Por ejemplo la Comisión nacional de patrimonio tiene escasos recursos para atender a todo el país, pero tenemos mecanismos a nivel departamental y municipal que los tenemos que seguir jerarquizando. Y ese es el papel que tiene ICOMOS de tratar de articular instrumentos entre los distintos actores”.
Muchas veces dese el privado se dice está todo bien con el tema del patrimonio, pero si compro una casa que está declarada patrimonio o que puede serlo es todo un problema.
-“Puede ser visto como un problema pero también como algo que si una casa está declarada monumento histórico nacional, en el caso de algunos departamentos, como en Montevideo hay una exoneración de hasta el 80% de la Contribución Inmobiliaria. También hay una obligación de mostrarlo en distintas festividades. Sí, no se puede alterar el valor, pero también es ese sentimiento de pertenencia al pasado.
Hay que ver cómo los distintos gobiernos, municipales, departamentales, de ver cómo pueden estar facilitando para que los propietarios preserven el patrimonio. El patrimonio no es algo inmutable, sino que es una construcción permanente”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.