El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La historiadora Ana Ribeiro dictó una interesante charla sobre el gaucho de Asencio y los hechos que gestaron la revolución Artiguista. Como adelantáramos la actividad se realizó en salón de actos de la Intendencia de Soriano, donde Ribeiro disertó sobre estos temas de nuestra historia y las claves que constituyen la identidad nacional.
Ana Ribeiro, sub secretaria del Ministerio de Educación y Cultura es historiadora, docente y autora de numerosos libros. especializada en la historia del prócer José G. Artigas. Destacando en su alocución la relevancia del monumento al gaucho de Asencio, ubicado en Plaza Independencia de Mercedes, donde el escultor Juan Zorrilla de San Martín lo plasma cabalgando con el torso desnudo. Con el brazo extendido, en un movimiento “que denota urgencia” para reflejar lo que un “grito de libertad es”.
“La única escena histórica que yo tengo de Artigas sin camisa, es Artigas viejito cuando le vienen a decir en el Paraguay, él está arando la tierra y le vienen a decir que murió Gaspar Rodríguez de Francia, y que se lo vienen a llevar preso. Y el se da cuenta, tiene que haber muerto el dictador porque si en 30 años no me molestaron. Y lo único que hace es pedir permiso para ponerse la camisa. Es la única vez que en los documentos ví a Artigas sin camisa. Así que ese descamisado (el monumento al gaucho) Artigas no es. Pero en él está sintetizado la urgencia del grito”.
En el video que acompaña esta nota incluimos la conferencia completa de la prof. Ana Ribeiro.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.