El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



El MGAP realizó una presentación de los datos estimados para la Declaración Jurada Anual 2022.
En este período de entrega de declaraciones juradas se recibió, hasta el momento, un 16 % más de declaraciones respecto a la misma fecha del año pasado. Este año el 79 % de las mismas fueron en formato electrónico, lo que marca un incremento respecto a las declaraciones anuales anteriores.
A la fecha, el 100 % de las declaraciones recibidas han sido procesadas. Los datos estimados buscan acercarse al dato final que sería el “actualizado” de marzo. Los datos “preliminares” y “actualizados” son el resultado de lo presentado hasta la fecha sin ningún tipo de ajuste.
El subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa comenzó destacando que: “contar con la información es el primer insumo para el diseño de buenas y mejores políticas públicas”. Y agregó: “el stock ganadero es el resultado y la síntesis de las políticas públicas que tiene Uruguay y hay aspectos interesantes a destacar.
El ministro Mattos destacó que "pese al alto nivel de extracción, hubo una estabilidad del rodeo vacuno y un leve crecimiento del rodeo ovino […] creo que son buenas noticias porque el año pasado comentábamos que una faena de 2.5 millones de cabezas anuales de bovinos era sustentable a lo largo del tiempo".
Por su parte el director del Sistema Nacional de Información Ganadera, Gabriel Osorio hizo referencia a la importancia de que estos datos se logren a través de “un gran trabajo de equipo y de coordinación interministerial, porque también están una cantidad de seccionales policiales que trabajan con el formato electrónico y fue lo que aceleró este proceso”.
Según las estimaciones hechas sobre la cantidad de explotaciones, la cantidad de animales vacunos en el país disminuye levemente y se ubicaría en un stock cercano a 11,9 millones de vacunos. Por otro lado, se estima una variación positiva en el stock de bovinos de leche (2 %) y ovinos (1 %) y una caída de la cantidad de animales de otras especies, especialmente en suinos (-2 %).
Entre los vacunos, los cambios relevantes son la disminución de la cantidad de novillos y de vacas de invernada, lo que es consistente con los altos niveles de faena del último año.
Se espera que la cantidad de terneros aumente respecto a los declarados el año pasado, quedando posiblemente un poco abajo de la barrera de los 3 millones. La disminución de novillos, vacas y vaquillonas se ve contrarrestada fundamentalmente por un aumento en el stock de vacas de cría y de terneros.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.