El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El miércoles 3 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió el Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de julio de 2022. De acuerdo a este dato oficial, los precios al consumo registraron en promedio un incremento de 0,77% en relación al mes anterior. Este porcentaje se ubicó algo por encima de la mediana de las proyecciones de inflación de los analistas privados, que se recogen en la encuesta de expectativas del Banco Central (0,65%).
Al realizar un análisis desagregado del dato mensual, podemos apreciar que el rubro de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas explica un tercio de la inflación del mes (0,26 puntos porcentuales, p.p.). Esto se produce a pesar de que las frutas y verduras tuvieron un leve descenso mensual. Se destaca en este rubro, la incidencia de los incrementos en pan y cereales, así como en las carnes.
El resto del incremento de precios en el mes de julio fue bastante repartido entre los otros rubros que componen la canasta de consumo de los hogares.
Cabe destacar que en los últimos dos meses el rubro Transporte no ha tenido tanta incidencia directa en la inflación como en los meses anteriores, puesto que no se han ajustado al alza los combustibles. No obstante, es esperable que haya seguido produciéndose un impacto con rezago temporal de los incrementos anteriores de combustibles, sobre el resto de los productos de la canasta de consumo.
Trayectoria reciente
El aumento de los precios al consumo de los últimos 12 meses (también llamada variación del IPC interanual o anualizada) se ubicó en 9,56% según la información publicada por el INE, lo que implica el mayor registro de inflación interanual desde noviembre de 2020.
Partiendo de los niveles elevados de los últimos meses, en que la inflación se venía ubicando de forma persistente por encima del 9% interanual, en julio se produce una nueva aceleración del ritmo de incremento de los precios.
El nivel actual de inflación es elevado tanto para los objetivos planteados por el propio gobierno, como en comparación al ritmo de evolución de los salarios e ingresos laborales en general.
(*) fuente PIT-CNT
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.