El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Diputada Fajardo estará el día jueves 21, en la localidad de José Enrique Rodó, en el Municipio local, a partir de la hora 9. Posteriormente estará recibiendo a los vecinos de la localidad de Santa Catalina, a partir de la hora 10 y 30 en la Junta Local. Ese mismo día, a partir de la hora 12y30 estará atendiendo en el Municipio de la localidad de Cardona
Fajardo, el día viernes 22, a partir de la hora 8, se reunirá con los vecinos que se acerquen al Municipio de Dolores y, partir de la hora 10, estará en la Junta Local de Villa Soriano.
La Diputada Fajardo invita a los vecinos a concurrir.
ACTIVIDAD EN EL PARLAMENTO: RED URUGUAYA DEL LENGUAJE JURÍDICO CLARO
En representación de la Diputada María Fajardo, días pasados, el Dr. Emilio Caresani Mela, asesor de la Diputada Fajardo, asistió a un importante evento convocado por la Asamblea General. Durante la actividad, que contó con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón se firmó un convenio Interinstitucional entre la Cámara de Senadores, la Comisión Administrativa del Poder Legislativo, la Suprema Corte de Justicia y la Fiscalía General de la Nación sobre la creación de la “Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro”. Lo que se pretende es facilitar el control popular de las sentencias judiciales. Se resaltó la importancia de fundamentarlas debidamente, argumentando que ello acrecienta, a su vez, la credibilidad de la justicia.
La Mesa de oradores estuvo integrada por la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón, el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo, Dr. Miguel Casanova; el Integrante de la Cátedra Latinoamericana de Lenguaje Jurídico Claro y Facilitador de la Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro, Prof. Santiago Pereira Campos y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. John Pérez Brignani.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.