
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Universidad de la República (Udelar) realizó las Jornadas de Formación Docente Universitaria. El objetivo es promover la reflexión y el debate académico acerca del carácter terciario de esa capacitación.
El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, participó en el panel “Políticas educativas actuales para la formación docente universitaria”, junto con el rector de la Udelar, Rodrigo Arim; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, y el consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC) Rodolfo Silveira.
En diálogo con Comunicación Presidencial, Da Silveira destacó la iniciativa de la Udelar de organizar estas jornadas, para avanzar hacia el reconocimiento del carácter universitario de las carreras de Formación Docente. Además, remarcó el consenso social acerca de su importancia y dijo que esta administración transita un nuevo camino para alcanzarlo.
Recordó que la ley de urgente consideración incluyó varios artículos necesarios para dar base jurídica a este proceso y que se reservó recursos en la ley de presupuesto para financiar estos cambios. Asimismo, agregó que el año pasado se realizó un seminario, en el que participaron 140 personas de todo el país, que integrarán el equipo encargado del rediseño de las citados cursos.
En la actualidad, se desarrolla la instalación del consejo consultivo creado para participar en el proceso de reconocimiento de los títulos de formación docente y se ajusta el procedimiento para que las instituciones puedan presentar la solicitud. El objetivo es que puedan ser ingresadas en el segundo semestre de este año.
El jerarca dijo que espera que en marzo de 2023 ya puedan funcionar carreras de Formación Docente con carácter universitario. Una vez que las hayan sido reconocidas, se crearán mecanismos para que los docentes ya titulados puedan aspirar al mismo grado.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.