El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la sala de conferencias de Biblioteca “Eusebio Giménez” se presentó el libro “Falsos positivos - Historia de una pandemia en Uruguay” de Rosario C. Arrigoni y Fernando Ferreira. Una obra que recopila entrevistas y relatos a científicos, a artistas, políticos, académicos, personalidades europeas, de Latinoamérica y nacionales donde se realiza un recopilación de información de lo que ha sido el proceso de la pandemia del Covid-19. Los autores preguntan “¿Quiénes son los disidentes que han puesto en jaque al discurso global? ¿Qué hay de cierto en todas estas voces? ¿Quiénes son los negacionistas? ¿Por qué los medios los censuran? ¿Detrás de quiénes está el miedo?”.
“Daremos luz a héroes y villanos que han surgido como nuevas figuras en esta historia contada desde el Sur”, explican.
Este libro fue redactado por el periodista Fernando Ferreira y la docente Rosario Arrigoni, con el acompañamiento del Dr. Javier Sciuto, quien como ha cuestionado los métodos aplicados en el país para el manejo de la pandemia del Covid-19.
En el video que acompaña esta nota ofrecemos un breve resumen de lo expresado durante la presentación de este libro.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.