El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El petróleo WTI lleva cinco jornadas consecutivas al alza y hoy alcanzó los USD 119,38 dólares el barril, llegando al precio más alto desde marzo del 2022.
El alza del 2,43% que registró en dos días se debe principalmente a que desde la Unión Europea (UE), prohibieron cerca del 90% del petróleo proveniente desde Rusia, lo que no deja de ser importante para los países miembros, ya que alrededor del 36% del petróleo que utilizan procede de Rusia.
El principal problema de que hayan transcurrido varias jornadas alcistas del precio del petróleo durante el presente año (subió cerca de un 59%), es su efecto inflacionario, donde ya son varios países que enfrentan dicho problema con los Bancos Centrales tomando medidas (principalmente alza de tasas de interés), para mantenerla dentro de los respectivos rangos meta.
Luego del comunicado de la UE, un representante ruso frente a temas internacionales (Mikhail Ulyanov), mencionó a través de Twitter que Rusia encontrará otros importadores, como respuesta frente a la medida de la UE.
¿Cómo repercute esto en Uruguay?
"En Uruguay la inflación a 12 meses ha tenido una variación del 9,37% y 4,94% en lo que va acumulado durante el año 2022. De mantenerse un alza sostenida en los precios del petróleo y sus derivados claramente podría tener efectos en los informes de la URSEA que derive en alzas que generen presión inflacionaria en el mercado uruguayo", comentó el analista de Capitaria Álvaro Benvenutto Russo.
El Banco Central del Uruguay (BCU) ya ha tomado algunas medidas para luchar contra el alza en los precios del consumidor (IPC) y dentro de ellas se encuentra la suba en la tasa de interés donde en su última reunión decidió elevarla en 125 puntos base hasta 8,5%, anticipando que en las próximas reuniones seguirán por dicha senda.
En un discurso el 18 de mayo, Diego Labatt (presidente del BCU) expuso que el Banco se mantiene trabajando en su objetivo de reducir la inflación, afirmando que probablemente la convergencia al rango meta podría ser más lenta, pero que seguirán avanzando hacia el objetivo y así cumplir con su compromiso de largo plazo (de ir bajando gradualmente la inflación).
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.