El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El diputado Gonzalo Novales presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo declarar a Mercedes como Capital Nacional del Jazz. En la exposición de motivos el diputado nacionalista expresa que “el proyecto de ley que presentamos tiene como objetivo realzar el exitoso trabajo, aceptación popular, desarrollo cultural y turístico que el “Movimiento cultural Jazz a la Calle” y la creación de la Escuela Regional de Música, ha tenido en el departamento y en el país. El Movimiento Cultural Jazz a la Calle (Asociación Civil sin fines de lucro) nació hace unos años como una iniciativa de un grupo de músicos mercedarios que buscaban difundir la enseñanza de la música formal y con profesionalismo, evitando así la existencia de efímeros y fugaces grupos musicales netamente comerciales sin una cabal y sustentable formación en la música. Se eligió en su oportunidad el Jazz por ser un género musical que permite un ágil inter relacionamiento entre músicos, permite una amplitud de expresiones y una vez aprendido puede ser soporte de otros géneros. Cada año más y más jóvenes se acercan a estudiar música a la Escuela, que desarrolla estrategias educativas basadas en pilares fundamentales de democratización, descentralización, socialización, participación, integración y diversificación. Es por todo lo expuesto, que queremos destacar estos eventos, tanto del Festival, como de Escuela Regional de Música y designar a la ciudad donde nacen, la ciudad de Mercedes, como Capital Nacional del Jazz”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.