Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
22 de July del 2012 a las 14:41 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Magos de tijeras y agujas
Sastres de Mercedes compartieron anécdotas de su oficio en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano. Pequeñas grandes historias de la ciudad y del departamento.
Sastres de Mercedes compartieron anécdotas de su oficio en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano. Pequeñas grandes historias de la ciudad y del departamento.

Una sala repleta de público fue el marco que tuvo anoche la conferencia ofrecida en Mercedes por el Centro Histórico y Geográfico de Soriano en su sede, al continuar el ciclo que recrea oficios y profesiones.El ciclo se ocupa fundamentalmente de  oficios o profesiones que por los cambios de hábitos y costumbres de la sociedad y por el desarrollo de los métodos y técnicas de trabajo están en vías de desaparecer o han experimentado transformaciones sustanciales, como ha ocurrido con el oficio abordado este fin de semana.

Por estar organizado por el Centro Histórico y Geográfico de Soriano, el programa de conferencias permite evocar y conocer la historia y evolución de tales oficios en el ámbito departamental, sobre todo en Mercedes, contándose para ello con el aporte de personas vinculadas directamente a esas ocupaciones, más allá de la información con que cuentan los directivos e investigadores de la institución organizadora, que en la actualidad es presidida por Emilio Hourcade. 

Uno de los principales directivos del Centro, el Escribano Alfonso Arias, contó que la sastrería más antigua instalada en Mercedes de las que se tiene conocimiento, data de 1876. Era la Sastrería "Europea", de Domingo Serra, que estaba ubicada junto a la Confitería Colón, sobre calle Colón, frente a la Plaza Independencia. Pero de ese mismo año data "Las dos Sicilias", en la esquina de las calles Montevideo (hoy llamada Giménez) y Colón. Su propietario era un señor de apellido Nisivochia. 

Se recordaron a muchos de quienes trabajaron en este rubro y que se ganaron una inmensa reputación entre sus clientes, como Testagrossa, Basso, Grissi, Brossard, Rocca, por mencionar unos pocos.

Miguel Ángel Grissi contó muchas anécdotas, a partir de sus propia relación con el oficio y de las vivencias de su padre, un sastre que había nacido en Brasil, en un pueblo del Estado de San Pablo, pero que hizo época en Mercedes con su taller de sastrería, que llegó a tener 19 trabajadores en algún momento.  "El oficio generaba muchos puestos de trabajo", explicó Grissi, agregando que en la ciudad hubo todo una industria surgida a consecuencia de la demanda que existía. "Hubo magos del oficio, gente muy hábil con la aguja, a quienes prácticamente no se les veían las manos, por la rapidez con la que trabajaban", contó Grissi en otro pasaje de la conferencia. Habló también de la publicidad que hacían las sastrerías en Mercedes, recordando muy especialmente el texto de un aviso de la satrería de su padre: "¿Sabe lo que la gente dice?: Que todo el mundo se viste con Grissi". Respecto al cambio de costumbres, Grissi dijo que antes la gente era más conservadora a la hora de vestir y por eso los sastres confeccionaban la ropa casi siempre con los mismos colores: "Se usaba gris, marrón y azul, y no se salía de eso". A la conferencia concurrieron familiares de algunos sastres famosos de la ciudad, como Emilio Brossard. También asistieron personas de apellido Sastre, explicándose por parte de los directivos del Centro Histórico y Geográfico que muchos apellidos surgieron de los oficios u ocupaciones de la gente. Y a propósito de esto, una de las personas asistentes a la conferencia recordó que en Mercedes hubo un sastre de apellido... ¡Sastre!.  El Profesor Santos Pírez matizó la charla contando que el ruedo de los pantalones tuvo su origen   en un contratiempo que tuvo un rey europeo. En ciarta ocasión, contó el historiador, el carruaje en el que transportaban al rey se varó en un camino debido al barro, siendo tal la dificultad que el propio soberano descendió del vehículo a ayudar, pero doblando antes los bordes de sus pantalones para evitar enlodarse. 

Al margen del aporte de los disertantes y del público, se expusieron fotografías e instrumentos propios del oficio, como planchas y perchas. 

Culminada la conferencia, el Escribano Alfonso Arias adelantó a @gesor que el ciclo continuará en agosto con una charla que seguramente contará con la participación de profesores de piano. 

Vale destacar que estas charlas son gratuitas, como todas las actividades que ofrece el Centro Histórico y Geográfico de Soriano en su sede de calle Artigas.

 

 

 

 



(2176)
Enviado por: Alba Vera Arizmendi
muy linda iniciativa,siempre esta bueno recordar el pasado esa rica historia deque hace la vida y costumbres de nuestros pueblos.Recuerdo muy bien esas planchas a carbon con las que planchabamos aun los blancos manteles almidonados

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux